• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter
Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter
Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio Becas Abierta la convocatoria a becas parciales para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
BecasPosgrado

Abierta la convocatoria a becas parciales para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

febrero 10Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

Ya se encuentra abierta la convocatoria a becas parciales para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático ofrecida por FLACSO Argentina, que cuenta con un plan de estudios de primer nivel dictado completamente en español y con dos modalidades de cursada: presencialmente en la sede de FLACSO en Buenos Aires*, o por webinar, desde cualquier computadora con acceso a banda ancha. Escribinos a cambioclimatico@flacso.org.ar para más información.

La Maestría se enfoca en cumplir con las demandas de capacitación por parte de los tomadores de decisión a nivel público y privado de América Latina, así como de los líderes de organizaciones de la sociedad civil y educadores, entre otros actores de relevancia para el actual escenario de cambio global. La misma tiene una duración total de dos años, y una carga horaria de 540 horas reloj, más una práctica profesional de 104 horas y la redacción de una tesis.

El cuerpo docente está conformado tanto por profesores e investigadores de FLACSO Argentina, así como también por expertos reconocidos en el área, provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales de renombre, vinculadas a la investigación del cambio climático.

Fecha de inicio de clases: 22 de marzo de 2021. Los días de cursada son los lunes y miércoles de 18 a 21 hs. (hora Argentina, GMT-3) para primer año, y martes y jueves de 18 a 21 hs. para segundo año. Para seminarios optativos y cursos intensivos con profesores extranjeros, pueden agregarse clases otros días, que se informan con la debida antelación.

Lugar de cursada: 

Presencial: Sede de FLACSO Argentina, Tucumán 1966, Ciudad de Buenos Aires.*

Webinar: Desde cualquier computadora con acceso a internet banda ancha.

Para solicitar mas información sobre aranceles y convocatoria a becas parciales, dirigirse a cambioclimatico@flacso.org.ar

* El dictado de clases presenciales tendrá lugar cuando las autoridades sanitarias y educativas lo permitan. Los alumnos de modalidad presencial cursarán excepcionalmente por webinar hasta la normalización de la situación sanitaria.

América Latina Argentina becas cambio climático Derecho economía del cambio climático FLACSO Maestría posgrado presencial webinar
AnteriorAbierta la inscripción a la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Abierta la inscripción a la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

1 de febrero de 2021

Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

18 de febrero de 2021
SiguienteConocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

Conocimiento científicocreación de capacidades y educaciónDaniel Ryaninstrumentos regulatoriospolíticas públicasPosgrado
marzo 19Autor: Foro sobre Cambio Climático

Artículo: “Política y Cambio Climático: Explorando la Relación entre Partidos Políticos y la Problemática Climática en América Latina”

Por Daniel Ryan*, Profesor de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático...

Alejandro PelfinibiocombustiblesComercio y cambio climáticoConocimiento científicoenergías renovablesGastón FulquetPosgradoPublicaciones
febrero 04Autor: Foro sobre Cambio Climático

Brasil como nuevo actor de la cooperación internacional en el África Subsahariana: Biocombustibles en la encrucijada entre desarrollo sustentable y explotación de recursos naturales

Por Gaston Fulquet* & Alejandro Pelfini**, profesores de la Especialización en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Últimos días para presentarte a las becas para jóvenes activistas climáticos para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina 5 vistas
  • Publicación: “Alcances y Limitaciones del Análisis Costo-Beneficio (ACB) para la Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático” 1 vista
  • ¿Qué son y cómo se identifican los bienes ambientales? 1 vista
Artículos Recientes
  • Últimos días para presentarte a las becas para jóvenes activistas climáticos para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimos días para presentarte a las becas para jóvenes activistas climáticos para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    24 de febrero de 2021
  • Conocé el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Conocé el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    24 de febrero de 2021
  • Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    18 de febrero de 2021
  • Categorías

    • adaptación
    • Autores
      • Alejandro Pelfini
      • Alexander Ochs
      • Alice Bisiaux
      • Alicia Frohmann
      • Alonso P. Ferrando
      • Andrea Rodriguez
      • Andrés Ramirez
      • Andy Jarvis
      • Anju Sharma
      • Arturo Rubinstein
      • Banco Mundial
      • Bernardo Voloj
      • BID
      • Britaldo Silveira Soares Filho
      • British Council
      • Carina Bachofen
      • Carolina Tapia
      • CEPAL
      • Charlotte Lau
      • CIAT
      • Conexión COP
      • CREA
      • Daniel Ryan
      • Diplo Foundation
      • Earth Negotiations Bulletin
      • ECO
      • Eduardo Bustos
      • Emmanuel Zapata-Caldas
      • Enrique Maurtua Konstantinidis
      • Felipe Calderón
      • Fermín Koop
      • Fernanda Alcobé
      • Francisco Soto
      • Gastón Fulquet
      • Guy Edwards
      • Heather Page
      • Hector Ginzo
      • Heloisa Schneider
      • Ignacio Carciofi
      • Johanna Fedorovsky
      • Jorge Villarreal
      • Jorgelina Salvo
      • Joseluis Samaniego
      • Juan Pablo Sitler
      • Julián Ramirez
      • Leopoldo Godio
      • Luis Fierro Carrión
      • Marcus Pearson
      • María Eugenia Di Paola
      • María Eugenia Recio
      • Mariano Cirone
      • Mariano Rabassa
      • Marina Recalde
      • Marisol Rivera
      • Maritza Erazo
      • Matilde Rusticucci
      • Mauricio López Dardaine
      • Maximiliano López Dardaine
      • Miquel Muñoz
      • Mónica López Baltodano
      • Nadia Mengucci
      • Nanno Mulder
      • Nicole de Paula
      • Niklas Höhne
      • Ninel Escobar
      • Osvaldo Girardin
      • Pamela Suarez
      • Pauline Buffle
      • Plataforma Climática Latinoamericana
      • Rachel Biderman
      • Ramiro Fernández
      • Raquel Orejas
      • Raúl Estrada Oyuela
      • René Orellana Halkyer
      • Sabine Papendieck
      • Samuel Brugger
      • Sandra Guzmán
      • Sebastián Galbusera
      • Sebastián Galiani
      • Sebastián Herreros
      • Soledad Aguilar
      • Sonia Aponte Tinao
      • Tais Gadea Lara
      • Tim Magee
      • Timmons Roberts
      • Tomás Clarke Chaparro
      • Vicente Barros
      • Virginia Scardamaglia
      • Ximena Olmos
      • Yvette Aguilar
    • Becas
    • biocombustibles
    • Bosques
    • Conocimiento científico
    • creación de capacidades y educación
    • crecimiento verde
      • Comercio y cambio climático
        • Ajuste en frontera
        • Bienes y servicios ambientales
        • Bonos de carbono
          • MDL-CDM
        • Pago por servicios ecosistémicos (PES)
      • transferencia de tecnología
    • Emisiones de CO2
      • huella de carbono
      • impactos del cambio climático
      • mitigación
        • medidas sectoriales
        • NAMAs
        • REDD
        • Sumideros
    • energías renovables
    • Eventos
    • gobiernos subnacionales
    • instrumentos regulatorios
    • Negociaciones de cambio climático
      • Acuerdos
      • financiamiento
    • políticas públicas
    • Posgrado
    • Publicaciones
    • Responsabilidad social empresaria
    • Uncategorized
    • vulnerabilidad
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2021 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por