• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio creación de capacidades y educación Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
creación de capacidades y educaciónPosgrado

Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina

mayo 10Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

La Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina invita a participar del Seminario “Economía Ecológica”, a cargo de Aleida Azamar Alonso, Dra. en Economía Internacional y Desarrollo (Universidad Complutense de Madrid). Aleida coordina la Maestría en Sociedades Sustentables en la UAM, México, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y preside la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. La materia se compone de 3 sesiones, que se dictarán en modalidad webinar a partir del 13 de mayo y hasta el 27 de mayo. Los días 13 y 20 se dictarán en el horario de 18 a 21, y el 27 se dictará de 17:30 a 21:30 h (GMT -3, hora argentina).

El objetivo de este seminario es realizar un análisis sobre la propuesta de la economía ecológica para la comprensión de la situación socioambiental en América Latina partiendo del reto que representa la crisis climática para el mundo. De forma adicional, se discutirá sobre las alternativas de trabajo y de vida que plantea el ecofeminismo para encarar la crisis civilizatoria moderna.  

Alguno de los contenidos que serán abordados durante su dictado son:

  • Economía ecológica, propuestas y alternativas
  • Intercambio desigual
  • Ecofeminismo

Cuándo

Los días 13, 20 y 27 de mayo. Los días 13 y 20 se dictarán en el horario de 18 a 21, y el 27 se dictará de 17:30 a 21:30 h (GMT -3, hora argentina).

Dónde

Por webinar: Desde cualquier computadora con banda ancha, micrófono y auriculares.

Para inscribirse, consultar aranceles o solicitar más información acerca del curso o el posgrado completo, escribir a cambioclimatico@flacso.org.ar

Las inscripciones cierran el jueves 12 de mayo. Vacantes limitadas.

cambio climático ecofeminismo economía ecológica FLACSO FLACSO Argentina Maestría Seminario webinar
AnteriorPublicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur

Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur

4 de mayo de 2022

Abierta la inscripción al seminario virtual "Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe" de FLACSO Argentina

17 de mayo de 2022
SiguienteAbierta la inscripción al seminario virtual "Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe" de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

Read More
Conocimiento científicoEmisiones de CO2impactos del cambio climáticoMatilde RusticuccimitigaciónPosgradoPublicaciones
agosto 10Autor: Foro sobre Cambio Climático

Video: ¿Qué dice el último Informe del IPCC?

Matilde Rusticucci, Dra en Ciencias de la Atmósfera (UBA) y profesora de la Maestría...

Comercio y cambio climáticoConocimiento científicofinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoPosgradoPublicaciones
octubre 19Autor: Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Aportes del G20 al combate del cambio climático y su financiamiento

19 de octubre de 2017, © Ambiente y Comercio Cumplir con los compromisos definidos en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por