• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
adaptacióncreación de capacidades y educaciónmitigaciónpolíticas públicas

Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina

23 de mayo de 2023by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

La Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tienen abierta la inscripción al seminario conjunto “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?”. El curso consta de dos etapas: el primero, la realización de un curso virtual autorregulado en la plataforma del BID, y una segunda instancia con la entrega de un trabajo final a FLACSO Argentina, para obtener un certificado de aprobación en el marco de la Maestría. Las inscripciones para obtener el certificado de FLACSO Argentina cierran el 23 de junio y el trabajo final debe entregarse hasta el 17 de julio.

El objetivo del seminario es mostrar que las acciones para enfrentar el cambio climático se potencian mediante un vínculo efectivo entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de un país y con atención a criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia, igualdad de género y equidad social.

El contenido principal del seminario es el análisis de buenas prácticas de relacionamiento de la sociedad civil con gobiernos, a diferentes niveles: Información, Diálogo, Consulta, Colaboración y Alianza.

Para inscribirse, consultar aranceles o solicitar más información acerca del curso o el posgrado completo, escribir a cambioclimatico@flacso.org.ar

Las inscripciones de FLACSO Argentina cierran el 23 de junio. El curso en la plataforma del BID puede realizarse en cualquier momento, más allá de estas fechas pautadas para el certificado de FLACSO Argentina. Vacantes limitadas.

BID certificado FLACSO Argentina Maestría participación ciudadana posgrado relacionamiento Seminario virtual
PrevEste viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades

Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades

24 de abril de 2023

La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza

1 de junio de 2023
NextLa experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza

Artículos Relacionados

Read More
adaptaciónConocimiento científicomitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgradoPublicacionestransferencia de tecnología
7 de abril de 2022by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados

Los instrumentos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático...
AcuerdosadaptaciónAutoresConocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónNegociaciones de cambio climáticoPublicacionesSoledad Aguilar
9 de junio de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Negociaciones de Clima en Bonn: el arte de la negociación en círculo

América Latina no coordina una posición común durante las negociaciones, y los países de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Evolución de la gobernanza climática en grandes ciudades de Latinoamérica. Análisis de casos: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de México y San Pablo 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 3 vistas
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza 2 vistas
Artículos Recientes
  • Invitación al Evento: “Hacia la COP 28: jornada multisectorial de actualización y networking “
    Invitación al Evento: “Hacia la COP 28: jornada multisectorial de actualización y networking “
    14 de noviembre de 2023
  • Abierta la inscripción al seminario “Huella de Carbono e Inventarios Corporativos” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Huella de Carbono e Inventarios Corporativos” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de octubre de 2023
  • Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
    Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
    29 de septiembre de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por