• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Podcast #3: Ciencia del Cambio Climático
Podcast

#3: Ciencia del Cambio Climático

12 de marzo de 2024by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Una conversación con Matilde Rusticucci

Nos complace anunciar el lanzamiento del tercer capítulo de nuestro podcast “Diálogos Climáticos”, donde nos sumergimos en discusiones interdisciplinarias sobre el cambio climático y sus posibles soluciones, junto con alumnos, profesores y amigos de la Maestría.

Venimos observando cada vez más alertas sobre récords de temperatura: el año 2023 fue el más caluroso registrado desde 1850, y enero de 2024 el mes más caluroso desde que se tienen registros. También eventos climáticos extremos a lo largo del mundo, con el caso de la ciudad de Corrientes, Argentina, que durante la primera semana de marzo cayó toda la lluvia promedio del mes en menos de dos horas.  

Sin embargo, al mismo tiempo, seguimos escuchando discursos que niegan este fenómeno, como el del presidente de Argentina, Javier Milei, quien ante la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, la semana pasada dijo que “el ecologismo culpa al ser humano del calentamiento global, cuando esto ya ha pasado cuatros veces en la historia del planeta tierra y no vivía el ser humano”. 

Por eso, en este capítulo nos interesa conversar sobre el estado actual de la ciencia, las reales incertidumbres que hay en esta temática y cuáles son los temas donde, a treinta años de la firma de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la ciencia es robusta y confiable. 

También, abordamos el conocimiento científico sobre el cambio climático desde un punto de vista crítico, teniendo en cuenta, por ejemplo, que la mayoría de los investigadores provienen del norte global. En esta línea, analizamos cuáles son las áreas que no están recibiendo suficiente atención por parte de la ciencia del cambio climático. 

Para esto, contamos con la participación de Matilde Rusticucci. Matilde es doctora en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires, es coautora del Cuarto, Quinto y Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y es docente e investigadora del CONICET. Dicta además la primera materia en la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, que está por comenzar muy pronto, sobre la Ciencia del Cambio Climático.

No te pierdas la oportunidad de escuchar la entrevista completa en Spotify, disponible a través de este enlace. 

Transcripción de la Entrevista

Si queres saber más sobre la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, escribinos cambioclimatico@flacso.org.ar

cambio climático ciencia del cambio climatico FLACSO FLACSO Argentina Maestría podcast posgrado Uncategorized
Prev#2: Litigios Climáticos

#2: Litigios Climáticos

20 de febrero de 2024

#4: Epidemia de Dengue y Cambio Climático

19 de abril de 2024
Next#4: Epidemia de Dengue y Cambio Climático

Artículos Relacionados

Read More
Podcast
20 de diciembre de 2024by Foro sobre Cambio Climático

#10: La Corte Internacional de Justicia y su opinión sobre el cambio climático

Una conversación con José Daniel Rodríguez-Orúe En el décimo episodio, Soledad...
Read More
Podcast
28 de febrero de 2025by Foro sobre Cambio Climático

Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?

Una conversación con Nicolás Marí Para febrero de 2025, casi 300 mil hectáreas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por