Subsidio para la conservación del bosque nativo (Argentina)
Caso de estudio | |
Año | 2007 |
Alcance | Nacional |
Norma/s | |
Resumen | El fondo de la Ley de Bosques es un instrumento económico que a través de subsidios busca compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos por los servicios ambientales que éstos brindan. Lo pueden hacer mediante la aplicación de un Plan de Conservación (categoría roja, amarilla y verde) o un Plan de Manejo Sostenible (categoría amarilla y verde), en función de lo dispuesto por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Así, se busca influir en el comportamiento de los agentes utilizando incentivos monetarios (Pacheco Vega y Vega López, 2000). |
Barreras abordadas | |
Bibliografía | Blum, Aguiar, Sun, Müller, Alvarez, Aguirre, Domingo, Mastrangelo (2022). Subnational institutions and power of landholders drive illegal deforestation in a major commodity production frontier. Global Environmental Change. Fehlenberg, V., Baumann, M., Gasparri, N.I., Piquer-Rodriguez, M., Gavier-Pizarro, G. y Kuemmerele, T. (2017): “The role of soybean production as an underlying driver of deforestation in the South American Chaco”. Global Environmental Change, no 45, p. 24–34. Cáceres, N. y Di Pangracio, A. (2019). Diagnóstico Actualizado del Estado de Implementación Ley 26.331. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) (2017). 10 años de la Ley de Bosques: un hito ambiental, y aún mucho por hacer. |