En línea con la trayectoria de FLACSO, el desarrollo de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático procura generar una comunidad de práctica multidisciplinaria en el abordaje de los desafíos del cambio climático desde la perspectiva de la economía y la regulación, con una mirada latinoamericana, y fomentando el pensamiento crítico.

La mayor fortaleza radica en su inserción como líder regional en esta materia mediante la participación en diferentes espacios nacionales y regionales de cooperación académica:

  1. Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones: consorcio de doce universidades y centros de investigación del Mercosur y Chile para fortalecer a los sectores público, privado y académico.
  2. Alianza para la Acción Climática de Argentina: red de actores públicos, académicos y privados para promover la acción climática a nivel nacional.
  3. Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC): conjunto de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, que trabajan en temas de cambio climático y transparencia del financiamiento.

El Programa está formalmente acreditado y participa en las reuniones anuales de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

Por último, la Maestría tiene convenios de cooperación técnica y realización de prácticas profesionales con organizaciones como Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Avina y Fundación Bariloche. Asimismo, se colabora estrechamente en el dictado de seminarios con profesores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contenidos generados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

NUESTROS

ALIADOS

ALIADOS
red-regional_cambio_climatico_y_toma_de_decisiones
programa_de_catedras_omc
gflac
avina
fundacion_bariloche
farn
bid_logo
Logo AACA FINAL_sin fondo-01 (2) (1)
GSP-logo-transparent