Impuesto al carbono (Chile)

Caso de estudio

Bollini, N; Ossa, C; Lofeudo, S., Subirachs, C., Aguilar, S. (2025). Caso de estudio: Impuesto al carbono en Chile. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Año

Norma original: 2014

Modificación: 2020 

Alcance

Nacional

Norma/s

Gobierno de Chile, Ley 20.780 (2014), Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario, art. 8. 

Gobierno de Chile, Ley 21.210 (2020) de Modernización de la Legislación Tributaria 

Resumen

Instrumento económico de precios que, a partir de la modificación del sistema de tributación, introduce un impuesto que grava las emisiones de CO2 generadas por los combustibles fósiles en la producción de energía, abordando tanto las externalidades negativas globales como locales. La Ley de 2014 y su reforma de 2020  establecen un impuesto “verde”, que busca disminuir la contaminación global asociada al CO2 y la contaminación local generada por la emisión de material particulado (MP), óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2). También incluye un sistema de  compensación de emisiones vía proyectos de reducción en otros sectores para los mismos contaminantes.

Barreras abordadas

Criterios de efectividad

Bibliografía

Alianza de Preparación para los Mercados de Carbono (Partnership for Market Readiness, PMR) (2017). Guía del Impuesto al Carbono: Un Manual para Creadores de Política. Banco Mundial, Washington, DC.

Garcia Bernal, N. (2018). Implementación del Impuesto Verde en Chile Art. 8° ley N° 20.780. BCN Asesoría Técnica Parlamentaria.

Informe Coordinador Eléctrico Nacional (2021). Implementación Artículo 8 de la Ley 20.780.

Banco Mundial. (2018). Precio al Carbono Chile. Una iniciativa PMR para apoyar el desarrollo sustentable y una economía baja en carbono en Chile. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *