• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático financiamiento Financiamiento: ¿En el Fondo, cuánto ganamos en Durban?
financiamientoNegociaciones de cambio climático

Financiamiento: ¿En el Fondo, cuánto ganamos en Durban?

11 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

11 de diciembre de 2011. Por Andrés Pirazzoli*, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente

Hace un año, la COP 16 junto con devolvernos la fe perdida en el sistema multilateral ambiental, marcó un hito importante en el camino hacia un financiamiento incremental, nuevo, adicional y predecible.

No solamente tomó nota del compromiso de las partes en cuanto a movilizar conjuntamente 30 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para mitigación y adaptación (financiamiento de arranque rápido). También sentó las bases del compromiso de las partes hacia la movilización conjunta de 100 mil millones de dólares por año hacia el año 2020 (financiamiento de largo plazo), para enfrentar las necesidades de los países en desarrollo.

Además, la decisión 1/CP.16 estableció un Fondo Verde Climático, para ser designado como una entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estos hitos sentaron las bases de una  apretada hoja de ruta para 2011, que aunque no se concretó enteramente en Durban, nos da la tranquilidad de seguir avanzando, aunque a pasos pequeños.

El texto del Fondo Verde Climático es escueto y funcional.  No hace referencia a fuentes de financiamiento, pero establece la estructura, el proceso para su operacionalizacion expedita, señala a la Secretaría de la CMNUCC y al Global Environmental Facility (GEF) como entes encargados conjuntamente de establecer un Secretariado Interino para velar por las tareas administrativas más urgentes ante el nacimiento del fondo.  Debemos prestar atención en los próximos meses para ver la composición de la Junta Directiva del Fondo, así como dar seguimiento a las  posibles contribuciones financieras voluntarias que las partes anuncien. Estamos tranquilos, pero no felices.  Mucho queda por hacer para que el Fondo Verde Climático cumpla con su cometido.  Seguiremos atentos en un monitoreo constructivo hacia ese fin.

 

* El autor, Andrés Pirazzoli, es un abogado chileno, asesor legal para el Programa de Cambio Climático de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

cambio climático Cancun Climate Change COP 16 COP 17 Durban Fondo Verde Green Climate Fund unfccc
Prev

Los jóvenes, protagonistas de la Conferencia de Cambio Climático

9 de diciembre de 2011

Final del juego para la COP 17 en Durban

11 de diciembre de 2011
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosadaptaciónBonos de carbonoComercio y cambio climáticoMaría Eugenia RecioMDL-CDMmitigaciónNegociaciones de cambio climáticoREDDtransferencia de tecnología
11 de julio de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Las negociaciones de Bonn y la alternativa del “mini” Protocolo de Kyoto

Durante la reciente reunión realizada en Bonn los países continuaron negociando las...
AcuerdosComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2Eventosfinanciamientoimpactos del cambio climáticomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad Aguilar
14 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Lo mejor y lo peor del Acuerdo de Paris #COP21

Entre lo más destacable sin dudas, está: ¡el hecho de tener un acuerdo! Las partes han...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • Informe “El estado del clima 2012” Sociedad Meteorológica Americana 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    7 de septiembre de 2023
  • Publicación: La dimensión local de la transición energética
    Publicación: La dimensión local de la transición energética
    11 de agosto de 2023
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por