• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home crecimiento verde Comercio y cambio climático Nueva iniciativa mundial de ciudades contra el cambio climático
Comercio y cambio climáticocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesmitigaciónpolíticas públicas

Nueva iniciativa mundial de ciudades contra el cambio climático

23 de junio de 2016by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

Flacso_PosClimatico_logos_2-06

23 de junio de 2016, © Ambiente y Comercio

Dos de las mayores iniciativas de ciudades contra el cambio climático han unido sus fuerzas para formar una nueva iniciativa mundial. Se trata del Covenant of Mayors de la Unión Europea y el Compact of Mayors, una iniciativa lanzada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en asociación con organizaciones de ciudades como C40 e ICLEI, que juntas formaron la Alianza Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía. Esta única iniciativa creará la mayor coalición mundial de ciudades comprometidas con el liderazgo climático, sobre la base de los compromisos de más de 7.100 ciudades de 119 países y seis continentes, lo que representa más de 600 millones de habitantes, es decir, más del 8% de la población mundial.

El lanzamiento de esta Alianza Mundial se produce seis meses después del histórico Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y será la coalición más grande de alcaldes que promueva y apoye la acción voluntaria para combatir el cambio climático y dirigirse hacia una economía baja en carbono.

El Covenant of Mayors fue puesto en marcha en 2008 por la Unión Europea después de la adopción del Paquete de Clima y Energía 2020 de la Unión Europea. En tanto, el Compact of Mayors fue puesto en marcha en septiembre de 2014 por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y alcaldes de las redes de ciudades C40, ICLEI y UCLG. Ambas iniciativas han apoyado a los gobiernos locales que participan en el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, la toma de medidas ambiciosas para lograr dichos objetivos y la medición del progreso de forma pública y transparente.

Al alinear los esfuerzos de la ciudades, la Alianza Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía permitirá una mayor colaboración entre las ciudades de todo el mundo, la construcción de alianzas, así como el aumento de fondos para apoyar y potenciar la acción de las ciudades en materia de energía sostenible y cambio climático.

América Latina cambio climático ciudades Climate Change París política ambiental unfccc
Prev

Del caos de REDD al laberinto del Reto de Bonn

16 de junio de 2016

Aportes y reflexiones para fortalecer diálogos entre la sociedad civil y el Estado sobre la agenda climática en América Latina

17 de agosto de 2016
Next

Artículos Relacionados

Read More
Bosquescreación de capacidades y educaciónmitigaciónPosgradoREDD
27 de mayo de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Conocé el seminario virtual “Bosques y cambio climático: oportunidades y desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Conocé a nuestros profesores y nuestros seminarios: en este video Mariano Cirone te...
AutoresEmisiones de CO2financiamientoNegociaciones de cambio climáticoSamuel Brugger
23 de noviembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Cancún COP 16: ¿un fracaso anunciado?

Por Samuel I. Brugger Jakob,* 23 de Noviembre de 2010. © Ambiente y Comercio La COP 16...

Comment (01)

  1. Yanitza Navarro
    27 de junio de 2016

    El mundo necesita más iniciativas urgentes en materia ambiental

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza 6 vistas
  • ¿Cómo rectificar la incidencia negativa de REDD-plus en las negociaciones de cambio climático? 2 vistas
  • Calentando motores para la COP20 en Lima – Novedades para el Financiamiento Climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por