• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Nueva iniciativa mundial de ciudades contra el cambio climático
Publicaciones

Nueva iniciativa mundial de ciudades contra el cambio climático

23 de junio de 2016by Foro sobre Cambio Climático1 Comments

Flacso_PosClimatico_logos_2-06

23 de junio de 2016, © Ambiente y Comercio

Dos de las mayores iniciativas de ciudades contra el cambio climático han unido sus fuerzas para formar una nueva iniciativa mundial. Se trata del Covenant of Mayors de la Unión Europea y el Compact of Mayors, una iniciativa lanzada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en asociación con organizaciones de ciudades como C40 e ICLEI, que juntas formaron la Alianza Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía. Esta única iniciativa creará la mayor coalición mundial de ciudades comprometidas con el liderazgo climático, sobre la base de los compromisos de más de 7.100 ciudades de 119 países y seis continentes, lo que representa más de 600 millones de habitantes, es decir, más del 8% de la población mundial.

El lanzamiento de esta Alianza Mundial se produce seis meses después del histórico Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y será la coalición más grande de alcaldes que promueva y apoye la acción voluntaria para combatir el cambio climático y dirigirse hacia una economía baja en carbono.

El Covenant of Mayors fue puesto en marcha en 2008 por la Unión Europea después de la adopción del Paquete de Clima y Energía 2020 de la Unión Europea. En tanto, el Compact of Mayors fue puesto en marcha en septiembre de 2014 por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y alcaldes de las redes de ciudades C40, ICLEI y UCLG. Ambas iniciativas han apoyado a los gobiernos locales que participan en el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, la toma de medidas ambiciosas para lograr dichos objetivos y la medición del progreso de forma pública y transparente.

Al alinear los esfuerzos de la ciudades, la Alianza Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía permitirá una mayor colaboración entre las ciudades de todo el mundo, la construcción de alianzas, así como el aumento de fondos para apoyar y potenciar la acción de las ciudades en materia de energía sostenible y cambio climático.

América Latina cambio climático ciudades Climate Change creación de capacidades y educación Emisiones de CO2 París política ambiental unfccc
Prev

Del caos de REDD al laberinto del Reto de Bonn

16 de junio de 2016

Aportes y reflexiones para fortalecer diálogos entre la sociedad civil y el Estado sobre la agenda climática en América Latina

17 de agosto de 2016
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
1 de marzo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

El Centro Internacional para la Agricultura Tropical Brindará Contenidos al Foro sobre Cambio Climático y Comercio

El Foro sobre Cambio Climático y Comercio y el Centro Internacional para la Agricultura...
Read More
Publicaciones
16 de septiembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Informe final: propuesta de Plan Nacional de Eficiencia Energética

La propuesta de Plan Nacional de Eficiencia Energética desarrollada en el marco de un...

Comment (01)

  1. Yanitza Navarro
    27 de junio de 2016

    El mundo necesita más iniciativas urgentes en materia ambiental

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Curso de posgrado: “Cambio Climático, Mitigación y Desarrollo” dictado por Elisabeth Möhle.
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por