• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio Autores Perú será sede de la última gran reunión climática para un acuerdo en 2015
AutoresEnrique Maurtua KonstantinidisEventosNegociaciones de cambio climáticoPamela Suarez

Perú será sede de la última gran reunión climática para un acuerdo en 2015

junio 11Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

Por Pamela Suarez y Enrique Maurtua Konstantinidis, Climate Action Network – Latinoamérica,* Bonn, Alemania, Martes 11 de Junio de 2013

El anuncio de que Perú será la sede de la Conferencia de las Partes (COP) del régimen de cambio climático en 2014 fue recibida con beneplácito por la sociedad civil latinoamericana.Tener la reunión en el continente es una oportunidad para “darle un empujón” a las acciones climáticas en la región, en especial por el hecho de que todos los países latinos se mostraron a favor de apoyar a Perú en su rol de anfitrión de la COP 20. Son buenas noticias para la Convención y para la región. Perú se comprometió voluntariamente a reducir sus emisiones en 2008 y hasta el momento ha jugado un rol constructivo en las negociaciones de Naciones Unidas. CANLA también recibe de beneplácito el anuncio de Venezuela que será la anfitriona de una pre-COP para ministros en los meses previos a las negociaciones – que por primera vez tomarían la forma de foro social e incluiría organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales.

El año 2014 es clave para el clima: así como las negociaciones climáticas serán claves para un acuerdo sobre clima post-2020, se presentarán en 2014 los reportes finales del IPCC sobre los avances científicos sobre el clima, y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, recibirá una cumbre de líderes mundiales diseñada para incrementar la cooperación internacional en acciones climáticas un poco mas de 12 meses antes de la reunión en la que un acuerdo global deberá ser firmado en París en 2015.

Para mas información, contactar:

En Latinoamérica: Pamela Suarez: Equipo de Comunicaciones – Climate Action Network Latinoamérica: psuarez@terram.cl / Tel: +562 22694499 En Bonn, Alemania: Enrique Maurtua Konstantinidis – Coordinador de Climate Action Network Latinomérica: +49-160-9276-8899

* Climate Action Network Latino América (CAN-LA) es el Nodo Regional de Climate Action Network International (CAN) en la región geográfica de América Latina y el Caribe. Es una red de organizaciones no gubernamentales independientes de América Latina comprometidas en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático. Actualmente la componen más de treinta organizaciones de toda la región.

cambio climático COP 20 participación ciudadana unfccc
Anterior

Libro "El Desafío Climático y de Desarrollo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resiliente al Clima y Bajo en Carbono"

6 de junio de 2013

La transparencia al freezer: decisión inverosímil de la Junta del Fondo Verde para el Clima

8 de julio de 2013
Siguiente

Artículos Relacionados

adaptaciónAndy JarvisCharlotte LauCIATComercio y cambio climáticoConocimiento científicoEmisiones de CO2Emmanuel Zapata-CaldasJulián RamirezPago por servicios ecosistémicos (PES)transferencia de tecnología
mayo 09Autor: Foro sobre Cambio Climático

Impacto del Cambio Climático sobre Cultivos Andinos

Esta presentación en diapositivas describe el posible contexto climático de 25...

adaptaciónAutoresBosquesPlataforma Climática Latinoamericanapolíticas públicas
mayo 09Autor: Foro sobre Cambio Climático

¿Cómo fortalecer las políticas públicas del sector agro-forestal en América Latina?

El presente informe de políticas presenta lineamientos clave que surgen de un...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por