• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
Publicaciones

Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.

20 de febrero de 2025by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Recomendamos la lectura de este paper de Daniel Blum, alumno de la Maestría, y Julius Koritschoner recientemente publicado sobre el sector agropecuario en un contexto de cambio climático.

“En el sector agropecuario existen discusiones académicas y extraacadémicas respecto a su responsabilidad sobre el cambio climático y su rol para mitigarlo. En particular, dos temas resultan claves para la ganadería en un contexto de cambio climático: (i) el valor del potencial de calentamiento global del metano en la producción ganadera y (ii) la contribución de esta actividad al balance de carbono del suelo. En la Argentina estas discusiones son relevantes dada la importancia relativa de la ganadería en la economía nacional. No obstante, estos debates se encuentran poco sistematizados y escasamente disponibles en formato de divulgación científica en español. Más aún, pocas publicaciones abordaron las discusiones con impacto en la producción ganadera argentina. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: (i) recopilar discusiones traídas por publicaciones científicas y literatura gris sobre el signo
y magnitud del balance de carbono de los suelos en la Argentina y sobre el potencial de calentamiento global del metano de la ganadería y (ii) aplicar estas discusiones al contexto argentino. Del análisis se sugiere que en la Argentina se debería implementar una política pública orientada a monitorear y reportar el balance de carbono en suelos de todo el territorio nacional, y contribuir en el avance del conocimiento sobre el potencial de calentamiento global del metano producido por la ganadería. Este trabajo representa un aporte para que más partes interesadas puedan acceder a estos debates”.

alumnos análisis documental Argentina cambio climático desarollo sustentable ganadería impactos del cambio climático investigación Publicaciones tesis
PrevInscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026

Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026

3 de febrero de 2025

Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?

28 de febrero de 2025
NextEpisodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?

Artículos Relacionados

Publicaciones
1 de septiembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Adaptación al cambio climático con base en las comunidades

La Red de Adaptación de los Ecosistemas y Medios de Subsistencia (ELAN) ha publicado una...
Publicaciones
5 de septiembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

BASIC, un bloque de grandes países sin ideas nuevas

Brasil, China, India y Sudáfrica, los cuatro mayores países en desarrollo que constituyen...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Curso de posgrado: “Cambio Climático, Mitigación y Desarrollo” dictado por Elisabeth Möhle.
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por