• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL
Publicaciones

Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL

2 de octubre de 2011by Foro sobre Cambio Climático1 Comments

2 de Octubre de 2011, Por Soledad Aguilar © Ambiente y Comercio

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) comenzó su última reunión preparatoria para la Cumbre de Durban, en Panamá con una discusión sobre el futuro del Protocolo de Kyoto y la continuidad del Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) como fuente de financiamiento para proyectos de reducción de emisiones de carbono.

En el plenario de apertura, Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención, resaltó que el Protocolo de Kyoto del cual dependen los proyectos desarrollados en el marco del Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) pende de un hilo, notando que una solución posible sería “requerir de arreglos provisionales inmediatos que salvaguarden la integridad ambiental y aseguren la continuidad del régimen” mientras se trabaja sobre una solución de largo plazo (Discurso de Apertura de Christiana Figueres).

Durante las discusiones sobre el futuro del MDL, Europa procuró dar seguridad de que la demanda de proyectos de MDL y créditos de reducción de emisiones se mantendrá en Europa porque el sistema europeo de comercio de emisiones continuará más allá del establecimiento de un segundo período de compromiso en el marco del Convenio de Cambio Climático, y sugirió que las discusiones estén enmarcadas más constructivamente sobre como mantener la fluidez y continuidad del régimen post 2012. Pero este argumento no convence a muchos… Por ejemplo, países como Venezuela, Brasil y Bolivia, subrayaron que el MDL no puede funcionar sin la asunción de compromisos vinculantes de reducción de emisiones por parte de los países desarrollados (lo cual da origen a la demanda de créditos de carbono) y por lo tanto, no podría continuar sin un segundo período de compromiso (Earth Negotiations Bulletin, 2 de Octubre de 2011). Las discusiones continuarán durante la semana y pueden seguirse online haciendo click aquí).

 

ambiente y comercio bonos de carbono cambio climático Cancun cdm CERs Climate Change climate change and trade COP 16 Durban mdl MDL-CDM Negociaciones de cambio climático post 2012 trade and environment unfccc
Prev

Concluyó el Foro Latinoamericano de Carbono 2011

2 de octubre de 2011

Calentamiento Global y Riesgos de las Decisiones de Cancún

6 de octubre de 2011
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
19 de diciembre de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Cambio Climático: Varsovia, y más allá la inundación

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 19) llevada a cabo en...
Publicaciones
5 de diciembre de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Se asoma la recta final para el cambio climático en Doha

En Doha ya empezó la recta final de las negociaciones. Los ministros están llegando y la...

Comment (01)

  1. Tiempo clima
    4 de noviembre de 2011

    creo que deberiamos centrarnos un poco mas en los temas del tiempo para ademas de ayudar a mucha mas gente poder colaborar entre todos

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por