• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio crecimiento verde Comercio y cambio climático Bonos de carbono Seminario de Mercados de Carbono CREA
Bonos de carbonoEventosMDL-CDM

Seminario de Mercados de Carbono CREA

noviembre 03Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

El jueves 18 de noviembre a las 14:00hs tendrá lugar el el Seminario de Mercados de Carbono CREA: “Desarrollo sustentable y el sector agropecuario”.

La jornada estará enfocada en presentar la visión y el enfoque del Movimiento CREA en temas ambientales y fundamentalmente en el desarrollo sustentable. Para ello se contará con dos Módulos, el primero llamado “El Movimiento CREA y el ambiente” y el segundo titulado “El camino hacia la sustentabilidad”. Para abordar esta temática se ha convocado a técnicos especialistas de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y a técnicos del Staff de AACREA que están trabajando en la temática.

El evento se realizará, por  tercer año consecutivo, en el Salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299 – 1er Piso, Capital Federal) los invitamos.  La entrada es sin cargo, previa inscripción online y los cupos son limitados.

bonos de carbono CERs
Anterior

¿Nubes sobre Cancún?

28 de octubre de 2010

Romper el Chaleco de Bali, Clave para Avanzar en un Acuerdo de Clima

3 de noviembre de 2010
Siguiente

Artículos Relacionados

Bosquescrecimiento verdeEventosVirginia Scardamaglia
junio 15Autor: Foro sobre Cambio Climático

Se acaba el tiempo para votar recomendaciones para Río+20

Las reuniones previas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo...

AcuerdosComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2Eventosfinanciamientoimpactos del cambio climáticomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad Aguilar
diciembre 14Autor: Foro sobre Cambio Climático

Lo mejor y lo peor del Acuerdo de Paris #COP21

Entre lo más destacable sin dudas, está: ¡el hecho de tener un acuerdo! Las partes...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por