• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home crecimiento verde Comercio y cambio climático Sumate a la campaña #EmpiezoYo ¿Qué estás dispuesto a hacer para el clima?
Comercio y cambio climáticoEmisiones de CO2huella de carbonomitigación

Sumate a la campaña #EmpiezoYo ¿Qué estás dispuesto a hacer para el clima?

3 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

empiezoyo.0013 de diciembre de 2015, © Ambiente y Comercio

Sabemos que parte del gran problema en las negociaciones de cambio climático es que ningún país quiere tomar la delantera en el esfuerzo para mantener la temperatura dentro de los límites sugeridos por la Ciencia. Por eso, convocamos a todos nuestros lectores, sus hijos y amigos a sumarse a la Campaña #empiezoyo #cop21 mandándo por twitter una foto con su aporte para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. El mejor aporte tendrá una beca total para un curso o seminario por webinar o presencial en el Posgrado de Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.

Para participar de la campaña te pedimos que envíes tu aporte a la reducción de emisiones a través de twitter con los hashtag #COP21 #empiezoyo, una foto y una muy breve explicación del aporte de reducción de emisiones.

Además del tweet, si querés participar en el concurso, tenés que enviar un mail a cambioclimatico@flacso.org.ar con la siguiente información:

  1. nombre de usuario de twitter con el cual se envió la propuesta;
  2. nombre y apellido del participante;
  3. número de DNI o pasaporte;
  4. nacionalidad y lugar de residencia;
  5. Por qué ahorra emisiones? Breve descripción del aporte de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  6. ¿Cuándo y cómo se puso en práctica? (quién y cómo realizó la instalación, sus costos, si los hubiere, y las dificultades encontradas y cómo se superaron)
  7. Una o más fotos del producto, práctica o resultado que se presenta al concurso, tomada por el participante.

El concurso estará abierto hasta el lunes 21 de marzo de 2015 a las 10 hs (hora argentina). ¡Esperamos sus propuestas!

Para ver las bases del concurso, hacé click aquí.

cambio climático carbon footprint COP21 participación ciudadana posgrado
Prev

América Latina presenta sus divisiones ante la #COP21

3 de diciembre de 2015

Novedades desde París: COP 21

8 de diciembre de 2015
Next

Artículos Relacionados

Ajuste en fronteraAutoresEmisiones de CO2REDDSoledad Aguilar
17 de agosto de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Lentitud en las reuniones de clima… el planeta: ¿puede esperar?

Por Soledad Aguilar, 17 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio Más de 150 países se...
adaptaciónAutoresBonos de carbonoBosquesComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2EventosfinanciamientomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoRamiro FernándezREDDSumideros
27 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

¿Que nos dejó Cancún?

Por Ramiro Fernández, Director Programa Cambio Climático, Fundación AVINA, 21 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 2 vistas
  • Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: La huella de carbono de las exportaciones de alimentos. 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por