• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
adaptación

Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.

29 de septiembre de 2023by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Durante el mes de septiembre hicimos el primer viaje a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de la investigación para la incorporación de la perspectiva climática en las estrategias comunitarias. Este proyecto es uno de los 30 proyectos de África, Asia, América Latina y El Caribe financiados por el programa de micro donación “Grassroots Action Research” de la organización Adaptation Research Alliance.

Desde una perspectiva de investigación aplicada hacia la acción, proponemos elaborar y sistematizar una metodología de blindaje climático a través del trabajo sobre dos actividades económico-productivas seleccionadas por la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle. 

En este primer viaje, entrevistamos referentes de la comunidad, organismos de investigación estatales como el INTA, entre otros actores claves. Como resultado, resolvimos trabajar sobre la actividad vitivinícola y el turismo. 

La metodología resultante de esta investigación será replicable, con pasos concretos para la identificación de los impactos climáticos en las cadenas de valor de actividades económico productivas y potenciar las capacidades para construir resiliencia en el largo plazo. 

adaptación América Latina Argentina blindaje climático cadenas de valor cambio climático comunidades indigenas FLACSO FLACSO Argentina Maestría
PrevAbierta la inscripción al seminario "Introducción al Derecho Ambiental y la Regulación del Cambio Climático" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Abierta la inscripción al seminario "Introducción al Derecho Ambiental y la Regulación del Cambio Climático" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

26 de septiembre de 2023

Abierta la inscripción al seminario "Huella de Carbono e Inventarios Corporativos" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

6 de octubre de 2023
NextAbierta la inscripción al seminario "Huella de Carbono e Inventarios Corporativos" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

AcuerdosadaptaciónAutoresEventosfinanciamientoMDL-CDMNegociaciones de cambio climáticoREDDVirginia Scardamaglia
28 de noviembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Comienza la COP17 en Durban, Sudáfrica

Las controversias a ser debatidas y resueltas en esta nueva Cumbre del Clima ya son...
adaptaciónComercio y cambio climáticoConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2impactos del cambio climáticoinstrumentos regulatoriosmitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasvulnerabilidad
11 de octubre de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Mensajes clave sobre el informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5°C

11 de octubre de 2018. Por Carolina Vera*, Investigadora Principal del CONICET y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 7 vistas
  • Río+20 ¿El futuro que queremos? 3 vistas
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades 2 vistas
Artículos Recientes
  • Invitación al Evento: “Hacia la COP 28: jornada multisectorial de actualización y networking “
    Invitación al Evento: “Hacia la COP 28: jornada multisectorial de actualización y networking “
    14 de noviembre de 2023
  • Abierta la inscripción al seminario “Huella de Carbono e Inventarios Corporativos” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Huella de Carbono e Inventarios Corporativos” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de octubre de 2023
  • Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
    Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
    29 de septiembre de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por