• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Podcast #1: El Cambio Climático en el Proyecto de Ley Ómnibus de Argentina.
Podcast

#1: El Cambio Climático en el Proyecto de Ley Ómnibus de Argentina.

23 de mayo de 2023by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Una conversación con Consuelo Bilbao

Nos complace anunciar el lanzamiento del primer capítulo de nuestro podcast “Diálogos Climáticos”, publicado el 26 de enero de 2024, donde nos sumergimos en discusiones interdisciplinarias sobre el cambio climático y sus posibles soluciones, junto con alumnos, profesores y amigos de la Maestría.

En este episodio, abordamos de manera oportuna la reforma a normas ambientales en Argentina a través del proyecto de ley Ómnibus, presentada por el nuevo gobierno argentino en diciembre de 2023. Nos propusimos analizar qué implicancias trae este proyecto para la política ambiental argentina.

Para lograr este objetivo, contamos con la participación de Consuelo Bilbao, Directora de Política Climática en el Círculo de Políticas Ambientales y egresada de la Maestría.

En esta entrevista, analizamos en términos generales sobre la inclusión de un capítulo de ambiente en el proyecto. Luego, conversamos sobre los artículos que refieren al cambio climático: transición energética, quema, bosques, glaciares, y un artículo del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que entró en vigencia el 29 de diciembre y deroga el régimen de fomento a la energía distribuida. 

Fue una conversación muy enriquecedora que permitió comprender en detalle el contenido del proyecto, así como también las implicancias para la política ambiental en Argentina. No te pierdas la oportunidad de escuchar la entrevista completa en Spotify, disponible a través de este enlace.

Transcripción de la Entrevista

Por otro lado, te recordamos que quedan pocas vacantes para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático! Para más información escribinos a cambioclimatico@flacso.org.ar

BID certificado FLACSO Argentina Maestría participación ciudadana podcast posgrado relacionamiento Seminario virtual
PrevGobiernos Y Sociedad Civil Avanzando Agendas Climáticas

Gobiernos Y Sociedad Civil Avanzando Agendas Climáticas

24 de abril de 2023

La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza

1 de junio de 2023
NextLa experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza

Artículos Relacionados

Read More
Podcast
3 de mayo de 2024by Foro sobre Cambio Climático

#5: Los plásticos y el cambio climático

Una conversación con Clara Subirachs En el nuevo episodio de nuestro podcast...
Read More
Podcast
14 de abril de 2025by Foro sobre Cambio Climático

Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?

En el episodio #12 del podcast Diálogos Climáticos hablamos con Cecilia Mijich,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por