Autor: Foro sobre Cambio Climático
Comercio y ambiente

Existe un indudable vínculo entre la libertad de comercio y la protección del ambiente porque las actividades de producción y consumo de bienes y servicios, impactan sobre los recursos naturales. El desafío consiste en encontrar el equilibrio donde la satisfacción puntual de ese impulso no impida la utilización de esos recursos a la generación presente, ni a las generaciones futuras.

Leer más »
El MDL en América Latina

Latinoamérica sufre en parte la “lógica perversa del MDL” que crea un incentivo a retardar la aplicación de medidas de mitigación, en tanto aquéllas de menor costo ya han sido llevadas a cabo en la mayoría de los países de la región, principalmente entre las décadas del 70 y del 90. A la luz de los resultados de Doha, no se vislumbra que vaya a haber cambios significativos en las condiciones y características del MDL que modifiquen los aspectos señalados precedentemente.

Leer más »
¿Fue un error de Estados Unidos no ratificar el Protocolo de Kioto?

El mayor problema político que ha tenido la implementación del Protocolo de Kioto para la mitigación del Cambio Climático, fue la negativa de los Estados Unidos a ratificar el texto que acordó en la negociación en 1997. Sin embargo, hoy a la luz de los informes de emisiones de GEI presentadas por Estados Unidos hasta 2010, surge la pregunta si fue necesario tomar tal medida o podría haber cumplido Estados Unidos su compromiso.

Leer más »
¿Es Hora de Enmendar el Anexo I?

Dado el carácter eminentemente dinámico del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas proponemos una enmienda cuyo objeto radica en un mayor grado de adecuación del Anexo I a la realidad de hoy en día, incorporando a él 18 países, que junto a los miembros originales de dicho anexo, harían posible negociar compromisos vinculantes para el grupo de países clave que representa el 90% de las emisiones globales en la actualidad.

Leer más »