• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación CEPAL Publica Guía Práctica sobre Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos
adaptaciónAlicia FrohmannComercio y cambio climáticocreación de capacidades y educacióncrecimiento verdeEmisiones de CO2huella de carbonomedidas sectorialesmitigaciónNanno Mulderpolíticas públicasResponsabilidad social empresariaSebastián HerrerosXimena Olmos

CEPAL Publica Guía Práctica sobre Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos

6 de diciembre de 2012by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

Por Alicia Frohmann, Sebastián Herreros, Nanno Mulder y Ximena Olmos, CEPAL, Noviembre de 2012

El propósito de la presente guía es crear capacidad para la medición y utilización de metodologías de huella de carbono para un amplio espectro de destinatarios.

El tema de la adaptación de los procesos productivos a nuevos requerimientos ambientales está en permanente desarrollo. El desafío de alcanzar crecientes grados de sostenibilidad formará parte central de la agenda de los gobiernos y sectores empresariales de la región en los próximos años. En este contexto, el propósito de la presente guía es aportar información relevante a un amplio espectro de destinatarios en la región, incluyendo no sólo a gobiernos y al sector empresarial, sino también a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil. Para ello, se ha procurado presentar la información en un lenguaje accesible, pero sin sacrificar rigor técnico.

La guía se inicia con una breve caracterización del fenómeno del cambio climático, en términos de sus causas, efectos, tendencias recientes y respuestas desde el ámbito de la política pública, incluidas las negociaciones internacionales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A continuación se presentan los principales vínculos conceptuales y de política entre el cambio climático y el comercio internacional. En tercer lugar, se describen algunas de las principales metodologías existentes para medir la huella de carbono de los productos comerciados internacionalmente, con énfasis en los sectores de la agricultura y los alimentos. Asimismo, se pasa revista a las principales iniciativas de etiquetado de huella de carbono y huella ambiental existentes y en desarrollo en algunos de los principales mercados de exportación para la región. Finalmente, se incorporan las perspectivas del sector empresarial que ya está midiendo o quiere medir la huella de carbono o ambiental de sus productos, en especial de aquellos destinados a la exportación. 

[Acceder a la publicación: Huella de Carbono y exportaciones de alimentos: Guía Práctica] [Materiales y audio de la Conferencia sobre Huella de Carbono, Santiago de Chile, Octubre de 2012];

acuerdos sectoriales agricultura cambio climático carbon footprint Climate Change climate change and trade etiquetado ecológico política ambiental post 2012 trade and environment unfccc
Prev

Se asoma la recta final para el cambio climático en Doha

5 de diciembre de 2012

La Fundación Bariloche se une al Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático

14 de enero de 2013
Next

Artículos Relacionados

adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónenergías renovablesinstrumentos regulatoriosmitigaciónNegociaciones de cambio climáticoPosgrado
2 de octubre de 2018by Foro sobre Cambio Climático

La Conferencia de la Juventud de Cambio Climático llega a Argentina

2 de octubre de 2018, © Ambiente y Comercio La edición 14 de la Conferencia de la...
adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2huella de carbonoimpactos del cambio climáticomedidas sectorialesmitigación
21 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Argentina presentó su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero

Argentina presentó su Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y el Primer...

Comment (01)

  1. EDGARDO
    10 de diciembre de 2012

    esperamos que este acuerdo sea vinculante con el cambio climático,ya que la poblaciones de todos los paises lo requiere urgente

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    24 de enero de 2023
  • Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    17 de enero de 2023
  • Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    10 de enero de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por