• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Becas de Posgrado: trabajadores municipales interesados en Cambio Climático
adaptacióncreación de capacidades y educaciónmitigaciónpolíticas públicas

Becas de Posgrado: trabajadores municipales interesados en Cambio Climático

8 de enero de 2014by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

8 de Enero de 2014, © Ambiente y Comercio
Si eres empleado o trabajador de municipio y estas buscando becas que abarquen temas del Cambio Climático, la FLACSO Argentina te da la oportunidad de acceder a una beca del 20% para cursar el Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático en modalidad presencial o por webinar.

El Programa de estudios aborda la problemática del cambio climático desde dos ejes principales, la economía y el derecho, con aportes de la sociología y filosofía, tendientes a proveer una capacitación interdisciplinaria y de primer nivel, para la toma de decisiones en un escenario de cambio global.

Los tomadores de decisión en los sectores público y privado estudiarán las opciones y herramientas jurídicas, el análisis económico y las últimas tecnologías para responder de manera autónoma y racional a los desafíos del cambio climático, tanto desde una empresa en el sector privado o una organización no gubernamental, como desde la planificación en el sector público o agencias internacionales de desarrollo.

Se enfatizará el estudio de las limitantes que presenta el cambio climático para la toma de decisiones, así como las oportunidades que puede generar el cambio hacia un desarrollo y crecimiento con bajo carbono, sin caer en recetas preestablecidas, y procurando formar líderes públicos y privados con capacidad de adaptación y reacción ante los cambios futuros y una sólidacapacidad de análisis e innovación.

La propuesta nuclea a especialistas de toda Iberoamérica en un curso dinámico y motivador, por la cantidad de temas abordados, la metodología de enseñanza y la diversidad de profesores Argentinos y extranjeros que participan. Desde el punto de vista de los alumnos, sus experiencias se enriquecen con la participación de colegas de toda América Latina y la posibilidad de acceder a un programa de primer nivel sin dejar de lado sus tareas profesionales y sin imponer altos costos de traslado para obtener la capacitación.

El cuerpo docente está conformado por expertos reconocidos en el área de cambio climático. En este sentido, estos Posgrados son una apuesta a construir masa crítica de alumnos y profesores, y a funcionar como punto focal académico de un tema relevante de la agenda pública nacional e internacional como es el Cambio Climático.

Aquellos interesados en presentarse a las convocatorias de becas deberán presentar la documentación completa para la inscripción, antes del 15 de febrero, así como una nota en la cual se expresen los motivos para solicitar la beca y de qué manera su experiencia será un aporte positivo al programa.A description...

Para más información sobre los Programas de Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático, envíenos su consulta a cambioclimatico@flacso.org.ar

Requisitos de inscripción:

  • Copia simple de título o certificado de título en trámite.
  • Copia de DNI o pasaporte extranjero
  • Completar formulario de preinscripción
  • Breve CV (1 página).
  • Carta de Presentación (500-1000 palabras)
  • Carta de solicitud de beca

La documentación requerida deberá ser enviada por correo electrónico a cambioclimatico@flacso.org.ar

ambiente y comercio cambio climático Climate Change climate change and trade deforestación educación ambiental política ambiental trade and environment unfccc vulnerabilidad
Prev

Cambio Climático: Varsovia, y más allá la inundación

19 de diciembre de 2013

Sobre el cambio en el huso horario y la demanda de energía

3 de febrero de 2014
Next

Artículos Relacionados

adaptaciónBosquesConocimiento científicoEmisiones de CO2impactos del cambio climáticomitigación
26 de agosto de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Resultados de la Tercera Comunicación Nacional de Argentina

25 de agosto de 2015, © Ambiente y Comercio Los estudios correspondientes a la Tercera...
Read More
adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicas
8 de septiembre de 2020by Foro sobre Cambio Climático

Lanzamiento de la herramienta NDC LAC

Esta semana se lanzó NDC LAC, una herramienta digital dinámica e interactiva que permite...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 6 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por