• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Los Efectos de un Incremento de 2 Grados sobre el Café en Colombia
adaptaciónCIATComercio y cambio climáticoConocimiento científico

Los Efectos de un Incremento de 2 Grados sobre el Café en Colombia

1 de marzo de 2011by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), 1 de Marzo de 2011. © Ambiente y Comercio

Los invitamos a ver el video: “Subiendo dos grados: COLOMBIA” en el cual se explican los efectos del cambio climático a través de la experiencia de pequeños productores de café en Colombia, quienes a corta distancia, se encuentran a 2 grados centígrados de diferencia.

La Cumbre de Cambio Climático en Cancún ha debatido y aprobado un objetivo global de aspirar a un aumento máximo de la temperatura promedio mundial de 2ºC como consecuencia del cambio climático.  Aún un aumento de 2ºC, sin embargo, tendrá un impacto significativo sobre la agricultura. Una manera de demostrarlo es analizando sistemas agropecuarios que están a corta distancia geográficamente pero tienen una diferencia de 2 grados en su temperatura promedio.

En esta parte de la serie “Subiendo dos grados” creada por el  Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) nos enfocamos en el café en el suroeste de Colombia. En esta región, sistemas agrícolas separados por 400 metros en altitud tienen una diferencia de temperatura de 2 grados.  Cuesta abajo, en la zona más cálida se puede vislumbrar el futuro de los sistemas de café en un escenario futuro de incremento de 2 grados centígrados. Allí, los cultivos sufren efectos devastadores de las plagas y enfermedades y  los productores están cambiando a cultivos menos rentables.

2C agricultura ambiente y comercio café cambio climático Climate Change Colombia
Prev

El Centro Internacional para la Agricultura Tropical Brindará Contenidos al Foro sobre Cambio Climático y Comercio

1 de marzo de 2011

Impactos Económicos del Cambio Climático en América Latina

21 de marzo de 2011
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosadaptaciónBonos de carbonofinanciamientomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoPago por servicios ecosistémicos (PES)REDDSoledad Aguilar
7 de febrero de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Los Resultados de Durban II: ¿Puede el régimen de cambio climático frenar la deforestación?

Hasta tanto se cree un régimen global para la mitigación del cambio climático para...
adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicasSoledad Aguilar
21 de marzo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Impactos Económicos del Cambio Climático en América Latina

Por Soledad Aguilar, 20 de Marzo de 2011. Cortesía de la Revista Todavía, Fundación OSDE...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Informe “El estado del clima 2012” Sociedad Meteorológica Americana 3 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    7 de septiembre de 2023
  • Publicación: La dimensión local de la transición energética
    Publicación: La dimensión local de la transición energética
    11 de agosto de 2023
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por