• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Cambio Climático en Argentina: Tendencias, Proyecciones, Impactos y Adaptación
adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2impactos del cambio climáticoMatilde RusticucciPublicaciones

Cambio Climático en Argentina: Tendencias, Proyecciones, Impactos y Adaptación

11 de enero de 2016by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

Flacso_PosClimatico_logos_2-0611 de enero de 2016, © Ambiente y Comercio

En la mayor parte de la Argentina, el calentamiento desde 1901 ha sido un poco más bajo que el promedio mundial, aunque con tendencias fuertes en las temperaturas extremas y en las olas de calor durante las décadas más recientes. Los datos surgen del artículo “Cambio Climático en Argentina: Tendencias, Proyecciones, Impactos y Adaptación”*, entre cuyos autores se encuentra Matilde Rusticucci**, profesora de la materia “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.

Según el paper, hubo un notable aumento en las precipitaciones sobre la mayor parte de la Argentina subtropical, especialmente desde 1960. Esto ha favorecido los rendimientos de la agricultura y la extensión de las tierras de cultivo en las regiones semiáridas, pero este aumento también llegó con fuertes lluvias, cada vez más frecuentes, y la consiguiente inundación de las zonas rurales y áreas urbanas.

Asimismo, desde principios de la década de 1970, los principales ríos de la Cuenca del Plata han incrementado sus caudales medios, pero esto se atribuyó no sólo a un aumento de las precipitaciones, sino también a cambios en el uso del suelo. Por el contrario, en los Andes, la reducción en las precipitaciones y el aumento de la temperatura ha llevado a que los glaciares retrocedan y a una reducción en los caudales de los ríos. Las proyecciones climáticas para la primera mitad de este siglo mantienen las tendencias observadas y plantean inquietudes adicionales que en la mayoría de los casos pueden ser tratados con políticas de adaptación oportunas.

Sin embargo, a finales de este siglo, bajo un escenario de emisiones extremas, el calentamiento proyectado alcanza 3.5°C en el norte del país con respecto a las condiciones actuales. No hay un conocimiento suficiente para suponer que este calentamiento no crearía graves daños a las personas y la economía de la Argentina. Debido a los daños y las víctimas que los eventos de olas de calor y precipitaciones extremas ya están produciendo, la adaptación más urgente requerida es reforzar los sistemas de alerta temprana y planes de contingencia para hacer frente a extremos climáticos y sus consecuencias sobre la salud.

Si quiere leer el artículo completo (en idioma inglés), puede solicitarlo a cambioclimatico@flacso.org.ar.

 

* V. Barros, J. Boninsegna, I. Camilloni, M. Chidiak, G. Magrín, M. Rusticucci (2015). “Climate change in Argentina: trends, projections, impacts and adaptation”. WIREs Climate Change, 6 (2), 151-169.

** Matilde Rusticucci es Doctora en Ciencias de la Atmósfera y Licenciada en Ciencias Meteorológicas (UBA). Se ha desempeñado como Autora Principal Coordinadora en el 5to Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Grupo de trabajo 1, como Miembro del equipo de escritura del Informe Síntesis Técnico de los grupos I, II y III del 5to Informe de Evaluación del IPCC, y como Autora Principal del 4to Informe de Evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Grupo de trabajo 1 sobre bases físicas, entre otros.

adaptación agricultura Argentina cambio climático Climate Change impactos unfccc vulnerabilidad
Prev

París cristalizó un minuto de lucidez colectiva para cambiar la historia

21 de diciembre de 2015

Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: La huella de carbono de las exportaciones de alimentos.

18 de enero de 2016
Next

Artículos Relacionados

Alice BisiauxBonos de carbonoComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2huella de carbonomitigación
15 de marzo de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Emisiones de la aviación: ¿Despegarán las medidas para combatir el cambio climático?

¿Podrá despegar la decisión de la UE de incorporar la aviación civil en su régimen de...
Read More
adaptaciónBecascreación de capacidades y educaciónmitigaciónPosgrado
14 de noviembre de 2022by Foro sobre Cambio Climático

Abierta la inscripción a la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Ya te podés inscribir a la Cohorte 2023/2024 de la Maestría en Derecho y Economía del...

Comment (01)

  1. Pingback: Cambio Climático en Argentina: Tendencias, Proyecciones, Impactos y Adaptación | ECOPLANN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 6 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 3 vistas
  • Expertos Presentan un Informe sobre Descabornización de las Principales Economías 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por