• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Conocé el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónimpactos del cambio climáticomitigaciónPosgrado

Conocé el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

24 de febrero de 2021by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Conocé a nuestros profesores y nuestros cursos: en este video Matilde Rusticucci te cuenta sobre los contenidos que se abordan en el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO Argentina. Escribinos a cambioclimatico@flacso.org.ar para más información.

adaptación América Latina cambio climático ciencia FLACSO FLACSO Argentina ipcc Maestría mitigación plan de estudios posgrado
PrevConocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

18 de febrero de 2021

Conocé la experiencia de los alumnos de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

1 de marzo de 2021
NextConocé la experiencia de los alumnos de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

AcuerdosadaptaciónComercio y cambio climáticofinanciamientomedidas sectorialesmitigaciónMónica López BaltodanoNAMAsNegociaciones de cambio climáticoREDDSumiderostransferencia de tecnología
15 de marzo de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Resultados de la COP 18 en Doha: decisiones tomadas y desafíos pendientes

Con esta publicación, la red Observatorio de la Sostenibilidad (SUSWATCH Latinoamérica)...
adaptaciónBonos de carbonoBosquesConocimiento científicocrecimiento verdeFrancisco SotoMaritza ErazoPago por servicios ecosistémicos (PES)PublicacionesREDDYvette Aguilar
4 de septiembre de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Los esquemas de REDD-plus en El Salvador: Perfil bajo, disfraces benevolentes y mercantilización de ecosistemas y territorios

El estudio evalúa la propuesta actual sobre REDD-plus en El Salvador desarrollada para el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 8 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 8 vistas
  • Calentando motores para la COP20 en Lima – Novedades para el Financiamiento Climático 1 vista
Artículos Recientes
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
  • Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    18 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por