• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home creación de capacidades y educación Convocatoria a participar del Premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas 2012
creación de capacidades y educación

Convocatoria a participar del Premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas 2012

19 de enero de 2012by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

19 de enero de 2012.

 La asociación civil El Ágora convoca al Premio Internacional de Dubai de Mejores Prácticas. El objetivo del Premio, otorgado por UN-HABITAT, es premiar Mejores Prácticas así como detectar, reconocer, difundir y realzar el grado de conciencia acerca de los logros sostenibles de experiencias innovadoras que hayan mejorado las condiciones de vida de las comunidades donde se insertan.

El Premio Dubai consiste en un certificado, un trofeo y US$ 30.000 para cada una de las doce (12) experiencias premiadas. Además, todas las prácticas que sean seleccionadas como buenas prácticas recibirán un certificado de distinción de Naciones Unidas.

La fecha límite para la recepción de formularios de postulación (copia en inglés y español) es el 30 de marzo de 2012, mientras aquellas postulaciones que requieran asesoramiento para completar el formulario pueden hacerlo hasta el 29 de febrero de 2012.
Para mayor información, consultar a la Asociación Civil El Agora, y/o solicitar los formularios a través de correo electrónico a elagora@arnet.com.ar o bien bajarlos de la página web. 

cambio climático Climate Change educación ambiental participación ciudadana UN-HABITAT
Prev

Final del juego para la COP 17 en Durban

11 de diciembre de 2011

Los Resultados de Durban I: El Segundo Período de Compromisos del Protocolo

19 de enero de 2012
Next

Artículos Relacionados

Bosquescreación de capacidades y educaciónGuy Edwardspolíticas públicasPublicaciones
20 de noviembre de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Políticas públicas y cambio climático en los sectores agrícola y forestal de América Latina

La Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) ha publicado un informe sobre el estado y...
Conocimiento científicocreación de capacidades y educaciónDaniel Ryaninstrumentos regulatoriospolíticas públicasPosgrado
19 de marzo de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Artículo: “Política y Cambio Climático: Explorando la Relación entre Partidos Políticos y la Problemática Climática en América Latina”

Por Daniel Ryan*, Profesor de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de...

Comment (01)

  1. manuel alfredo chi lopez
    7 de marzo de 2012

    efectivamente es una labor de todo ciudadano hacer una labor de concientización y de trabajo a favor de las futuras generaciones no para acostumbrarnos al cambio climático si no para mitigarlo y frenarlo por lo tanto solicito que a tí como gobierno empresario proporciones el recurso a los investigadores, al estudiante, al campesino para implantar estrategias como disminuir el uso del automóvil utilizar energía solar eólica reforestar reciclar reutilizar el agua invernaderos y no deforestar y en las manchas urbanas un plan de desarrollo que sea obligatorio tener un árbol en tu propiedad y el uso de la bicicleta y programas de educación ambiental en prescolar y primario cero practicas nucleares en los oceanos tu decides tu extinción

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 8 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 8 vistas
  • Graduación de los posgrados en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina 1 vista
Artículos Recientes
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
  • Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    18 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por