• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático
Publicaciones

Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático

27 de mayo de 2011by Foro sobre Cambio Climático3 Comments

Por Mariana Agnolin, British Council, Argentina. 27 de Mayo de 2011.

El British Council está abriendo convocatorias en América Latina para jóvenes activistas, apasionados y comprometidos con el medio ambiente a quienes llamamos Climate Champions. El programa Climate Champions, fue lanzado en Latinoamérica en 2010 y ya ha seleccionado un total de 110 jóvenes, a quienes se les proporciona capacitación y apoyo para el desarrollo de sus proyectos. La convocatoria 2011 está abierta en Argentina y Chile y próximamente abrirá en Colombia y Venezuela.

¿Quiénes son los Climate Champions?

Activistas jóvenes de entre 20 y 35 años que comparten el interés por el cambio climático y quieren hacer una diferencia. Estos jóvenes  buscan encontrar soluciones locales y llegar a las personas encargadas de tomar decisiones a nivel nacional e internacional. El British Council los ayuda a desarrollar e implementar sus proyectos en sus comunidades locales para:

  • aumentar el entendimiento y contrarrestar los efectos del Cambio Climático
  • limitar el impacto del cambio climático
  • reducir la huella de carbono

Una parte importante del trabajo de los climate champions es animar a otros a participar, desde la población local hasta las personas con poder de toma de decisión y medios de comunicación. El British Council y sus socios les dan apoyo a los Champions para que puedan:

  • Asistir a capacitaciones sobre liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de negociación.
  • Recibir ayuda para difundir su trabajo en el proyecto a nivel local y region
  • Formar parte de la red International Climate Champions del British Council y tener la oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas con activistas en cambio climático.
  • Solicitar apoyo económico para su proyecto.

Para mayor información sobre fechas, condiciones cómo postularse por favor visitar las siguientes páginas:

Argentina: www.britishcouncil.org.ar

Chile: www.britishcouncil.cl

Colombia: www.britishcouncil.org.co

Venezuela: www.britishcouncil.org.ve

Autores British Council cambio climático Cancun carbon footprint Climate Change Colombia COP 16 Emisiones de CO2 participación ciudadana política ambiental
Prev

Impacto del Cambio Climático sobre Cultivos Andinos

9 de mayo de 2011

Negociaciones de Clima en Bonn: el arte de la negociación en círculo

9 de junio de 2011
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
25 de octubre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

38 Proyectos MDL Registrados por Chile

Por Tomás Clarke Chaparro*, 25 de Octubre de 2010. © Ambiente y Comercio, 2010. Chile es...
Publicaciones
26 de septiembre de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Informe: La Ruta hacia el Futuro para la Energía Renovable en Centroamérica

El informe provee una herramienta completa para el planeamiento del desarrollo energético...

Comments (03)

  1. jesus chavez
    27 de mayo de 2011

    En la próxima reunion COP 17 en Durban Sudafrica 2011, Mexico debe proponer cuotas claras con recursos que se asignen en donde sucedan eventos por clima extremo como el sucedido en Mexico el 3 de febrero de 2011. Es verdaderamente urgente en especial en los paises subdesarrollados disponer de recursos extraordinarios para estos sucesos imprevistos que la naturaleza envia sobre los pueblos,y que ni el G8, ni el G20 han mostrado un poco de sensibilidad politica y humana con los que sufren del clima extremo, saludos .

    Reply
  2. Sofia Villafuerte Palomino
    28 de mayo de 2011

    SUMAQ KAUSAY
    Existe una razón de ser humanos pero esa razón no hace que los humanos debemos ser los destructores de la naturaleza y la armonía que ella nos brinda, es necesario que nosotros debemos conocer el significado del SUMAQ KAUSAY “el buen vivir” quien enfrenta además la imposición de una cultura globalizada única con la que el imperialismo viene aplastando culturas y pueblos. El concepto del “buen vivir” parte de su versión indígena ancestral, el “Sumak Kawsay”, que propone medidas de equilibrio y complementariedad entre los seres humanos tales como la minka, ayni y la integración con la Pacha Mama, la naturaleza tan violentamente agredida por los capitalistas, que anteponen el lucro individual sobre cualquier otro elemento Por supuesto, no se trata de retornar al pasado ni de crear el mito de la perfección de las sociedades indígenas. Tampoco de quedarse en un término que puede ser altamente relativo, pues cada quién podría entender el ‘vivir bien’ a su manera y, sobre todo, como un nuevo justificativo de inequidades si dijera que para vivir bien necesita recursos que debe quitar a otros. Por eso, este concepto debe estar ligado al ejercicio y garantía de los derechos de las personas, comunidades y pueblos. Se trata de que todos podamos gozar del “buen vivir” y no que solo pocos puedan hacerlo.
    En este sentido, el “buen vivir” bien entendido no es alcanzable en términos individuales. Se trata de una orientación fundamental para nuestro régimen de desarrollo y por tanto abarca a todos los pueblos, respetando la diversidad humana que se presenta en nuestro país. Régimen que debe involucrar esfuerzos por acercarnos al equilibrio entre sociedad y naturaleza y entre los seres humanos; y hay que tener claro que esos son esfuerzos de justicia social que hoy se incorporarán en la Constitución, pero sin olvidar que son imposibles de alcanzar en el capitalismo, sea con orientación neoliberal.
    El SUMAQ KAUSAY es el equilibrio considerado desde las dimensiones sociales, culturales, económicas y medio ambientales, vinculando al hombre con la naturaleza desde una visión de respeto y devolviendo la ética a la convivencia humana en el que pueda convivir la unidad en la diversidad encarándose a la violencia del sistema que se establece desde arriba.
    Aportemos ???????????? Según tu opinión cual sería el SUMAQ KAUSAY

    Reply
  3. Randy Gonzalez
    30 de mayo de 2011

    Saludos Cordiales, y deseos de exito en sus funciones.
    Soy un joven Indigena de Kuna Yala de Panamá, pertenesco a un grupo juvenil radicados en la ciudad de Panama, ya tenemos 5 años de trabajar por el bien de la Madre Tierra, y en especial el tema de Cambio Climatico, como bien sabemos los mas afectados por los drasticos acontecimientos son las comunidades que viven proximoos a la costa y rios.
    Estuve leyendo un poco de sus actividades que me parecen super especial e imporyante, lamentablemente veo que todavia Panamá no esta como punto focal en sus planes, de ser posible eso, espero que nos tomen en cuenta para futuros trabajos o en tal caso ya podemos comenzar a participar en sus actividades.
    Sin mas por el momento me despido de ustedes, esperando que se muy agradable el intercambio de ideas con su organizacion.

    Randy Gonzalez.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por