• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Autores Empresas brasileñas miden sus huellas de carbono
AutoresEmisiones de CO2huella de carbonoRachel BidermanResponsabilidad social empresaria

Empresas brasileñas miden sus huellas de carbono

24 de agosto de 2010by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por Rachel Biderman, 24 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio

Sesenta grandes empresas brasileñas presentaron inventarios de carbono y reclaman medidas y legislación para el desarrollo de una economía de bajo carbono, nos explica la Dra. Rachel Biderman de la Fundación Getulio Vargas, que vino al país a participar del Primer Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria que se está llevando a cabo en Guaymallén, Mendoza.

En su presentación destaca el Programa Brasilero “GHG Protocol,” una herramienta para que las empresas puedan cuantificar y gerenciar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Luego de dos años de su lanzamiento el Programa GHG Protocol ya reúne 60 grandes empresas brasileñas y publicó oficialmente 58 inventarios de emisiones de GEI de los más variados sectores: desde bancos y operadoras de telefonía hasta generadoras y distribuidoras de energía, mineras, industria del cemento, cosméticos, alimentos, petroquímicas y otras. El 22 de junio de 2010 el programa lanzó el primer registro público de inventarios corporativos de emisiones de GEI del país.

Además Biderman resalta que en el ámbito de la Bolsa de Valores Brasileña se definió la inclusión del cambio climático como dimensión para el análisis de la sustentabilidad de los negocios según el ISE – Indice de Sustentabilidad Empresarial del BMF & Bovespa, un índice que agrupa empresas con responsabilidad ambiental, existente desde 2005.

A partir de este año, la metodología de selección de las empresas que integrarán el índice incluirá además del tradicional cuestionario ambiental, un nuevo conjunto de reglas de análisis denominada ‘dimensión sobre cambio climático,’ una indicación clara de la urgencia del tema y de que los negocios que quieran sobrevivir en el largo plazo deberán considerar los riesgos y oportunidades presentados por el cambio climático, y lidiar con esta temática lo antes posible.

Finalmente destaca que en 2009, muchas empresas adhirieron a un movimiento que resultó en el envío de una carta al Presidente de la República exigiendo medidas más contundentes y acción concreta por parte del país para la aprobación de un marco legal internacional y nacional para el desarrollo de una economía de bajo carbono. [Más información – en portugués]

carbon footprint etiquetado ecológico
Prev

Brasil e Mudanças Climáticas: Ação de Governo, Empresas e Sociedade Civil

24 de agosto de 2010

Invitación al Seminario sobre Huella de Carbono en Chile

7 de septiembre de 2010
Next

Artículos Relacionados

crecimiento verdeEventosVirginia Scardamaglia
22 de junio de 2012by Foro sobre Cambio Climático

El crecimiento verde en la declaración final del G20

Por Virginia Scardamaglia, 21 de Junio de 2012 © Ambiente y Comercio El crecimiento verde...
Comercio y cambio climáticocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesmitigaciónpolíticas públicas
23 de junio de 2016by Foro sobre Cambio Climático

Nueva iniciativa mundial de ciudades contra el cambio climático

23 de junio de 2016, © Ambiente y Comercio Dos de las mayores iniciativas de ciudades...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 2 vistas
  • Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: La huella de carbono de las exportaciones de alimentos. 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por