• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home crecimiento verde Comercio y cambio climático FLACSO-Argentina fue admitido formalmente como miembro observador en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
Comercio y cambio climáticoConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEventosNegociaciones de cambio climáticoPosgrado

FLACSO-Argentina fue admitido formalmente como miembro observador en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

6 de marzo de 2017by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Flacso_PosClimatico_logos_2-066 de marzo de 2017, © Ambiente y Comercio

FLACSO-Argentina fue admitido formalmente como miembro observador en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), lo que le permitirá al equipo de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático participar de las diferentes Conferencias de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) con acreditación propia. En el pasado, el equipo de la Especialización ingresaba a las negociaciones como representante de otras organizaciones o como parte de la delegación de la República Argentina, dependiendo de esos organismos para participar.

La CMNUCC, adoptada en 1992, reconoce la existencia del problema del cambio climático, y establece como objetivo último lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera con el fin de impedir interferencias antropogénicas (causadas por el ser humano) peligrosas en el sistema climático.

Para que la aplicación de la Convención sea efectiva, se elaboran decisiones que han de ser aprobadas por todas las Partes por consenso. Estas decisiones se discuten y aprueban en las COP, a las cuales asisten representantes de todos los países así como organismos internacionales (IGO) y organizaciones no gubernamentales (ONG). La importancia de la participación de dichos representantes en el proceso negociador de la CMNUCC radica en que los habilita a intercambiar opiniones con otros participantes, incluyendo los delegados de los países. Esto permite que se incorpore la experiencia, información y perspectivas de la sociedad civil y la academia al proceso negociador, además de otorgar transparencia a los acuerdos alcanzados.

 

ambiente y comercio América Latina Argentina cambio climático Climate Change CMNUCC COP FLACSO negociación posgrado unfccc
Prev

¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato

16 de enero de 2017

¿Quiénes son los responsables de afrontar el cambio climático?

11 de octubre de 2017
Next

Artículos Relacionados

Ajuste en fronteraAutoresComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2Negociaciones de cambio climáticoRaúl Estrada OyuelaREDD
3 de noviembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Romper el Chaleco de Bali, Clave para Avanzar en un Acuerdo de Clima

Por Raúl A. Estrada Oyuela, 2 de Noviembre de 2010 © Ambiente y Comercio Con un liderazgo...
AutoresBosquesEmisiones de CO2EventosfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad AguilarSumideros
7 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

10 Preguntas Sobre la COP-16

El Programa TN Ecología (Argentina) conducido por Sergio Elguezabal invitó a Soledad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza 6 vistas
  • ¿Cómo rectificar la incidencia negativa de REDD-plus en las negociaciones de cambio climático? 2 vistas
  • Calentando motores para la COP20 en Lima – Novedades para el Financiamiento Climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por