• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Greenpeace convoca a los ciudadanos a monitorear desmontes desde su PC
Publicaciones

Greenpeace convoca a los ciudadanos a monitorear desmontes desde su PC

10 de febrero de 2014by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

 Greenpeace Argentina, 5 Febrero 2014 © Ambiente y Comercio

La organización ecologista lanzó “Guardianes”, una plataforma digital para que la gente controle mediante imágenes satelitales los desmontes en Salta y denuncie la violación de la Ley de Bosques

En Guardianes, los participantes reciben imágenes satelitales de los bosques nativos de Salta y deben controlar si detectan desmontes en la zona que se les asigna. Luego, pueden denunciar a las autoridades provinciales y nacionales el incumplimiento de la Ley de Bosques.

La idea de esta herramienta es que los ciudadanos hagan un control comunitario de la aplicación de la Ley en una zona que abarca unas 6 millones de hectáreas de territorio salteño. Si al menos quince jugadores reportan un desmonte en una parcela, Greenpeace verifica el dato y, si se confirma que se trata de un desmonte ilegal, se abre la posibilidad de enviar la denuncia al gobierno de Salta y a la Secretaría de Ambiente de la Nación. Luego al participante se le asigna una nueva parcela de bosques para controlar. Verificar denuncias de otros usuarios suma puntos. (1)

Guardianes tiene dos objetivos: uno de cooperación, que consiste en controlar entre todos las áreas forestales en las que está prohibido desmontar en Salta; y otro individual: convertirse en el Guardián con mayor puntaje.
“El gobierno de Salta está autorizando desmontes en zonas protegidas por la Ley a pedido de los terratenientes desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron más de 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas donde estaba prohibido deforestar”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. (2)

“Convocamos a todos los argentinos a ayudarnos a controlar y exigir el cumplimiento de la Ley de Bosques en Salta”, finalizó Giardini.

Notas:

1)    Preguntas y respuestas sobre “Guardianes” 

2)    Informe “Salta: El festival de desmontes no se detiene”

Video

Imágenes en: 
http://fotos.greenpeace.org.ar/FTP/GPA_Guardianes_01.jpg
http://fotos.greenpeace.org.ar/FTP/GPA_Guardianes_02.jpg
http://fotos.greenpeace.org.ar/FTP/GPA_Guardianes_03.jpg

cambio climático deforestación investigación política ambiental Uncategorized vulnerabilidad
Prev

Sobre el cambio en el huso horario y la demanda de energía

3 de febrero de 2014

"Balance de la COP 19 de Cambio Climático" por Suswatch Latinoamérica

10 de marzo de 2014
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
4 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Avances y retrocesos en la primera semana de la COP 17

Los temas en debate han sido la continuación del Protocolo de Kyoto, el financiamiento de...
Publicaciones
23 de mayo de 2013by Foro sobre Cambio Climático

El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático

En las negociaciones sobre un acuerdo global para mitigar el cambio climático post-2020,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por