• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Emisiones de CO2 Invitación al Seminario sobre Huella de Carbono en Chile
Emisiones de CO2Eventoshuella de carbono

Invitación al Seminario sobre Huella de Carbono en Chile

7 de septiembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Centro de Gestión y Fortalecimiento para el Mecanismo de Desarrollo Limpio, CGF-MDL le invitan a participar del Seminario Internacional: “ Huella de Carbono Como Herramienta de Competitividad en el Sector Productivo Chileno.”

El seminario se desarrollará el lunes 27 de septiembre a partir de las 8:30 hrs. en el Aula Mayor de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, Av. Brasil 2241 (Edificio IBC), Valparaíso.
El objetivo de este seminario es incorporar a la industria nacional los conocimientos necesarios para afrontar el tema de huella de carbono y evaluar las iniciativas que ya se han tomado por parte de actores relevantes.
El seminario contará con la participación destacados expositores nacionales e internacionales del sector público y privado. Para mayor información visite nuestra página web o contáctenos a seminario@cgfmdl.cl ; teléfono +56 32 227 4823 / 22   Los cupos son limitados.

Prev

Empresas brasileñas miden sus huellas de carbono

24 de agosto de 2010

Huella de Carbono en Productos y Justicia Climática: ¿Es justo que Latinoamérica pague el costo?

9 de septiembre de 2010
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosadaptaciónComercio y cambio climáticofinanciamientomedidas sectorialesmitigaciónMónica López BaltodanoNAMAsNegociaciones de cambio climáticoREDDSumiderostransferencia de tecnología
15 de marzo de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Resultados de la COP 18 en Doha: decisiones tomadas y desafíos pendientes

Con esta publicación, la red Observatorio de la Sostenibilidad (SUSWATCH Latinoamérica)...
AcuerdosAutoresfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoREDDVirginia Scardamaglia
11 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Final del juego para la COP 17 en Durban

El cierre de la 17º Conferencia de Cambio Climático en Durban, Sudáfrica, no fue fácil....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 6 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por