• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio adaptación La Conferencia de la Juventud de Cambio Climático llega a Argentina
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónenergías renovablesinstrumentos regulatoriosmitigaciónNegociaciones de cambio climáticoPosgrado

La Conferencia de la Juventud de Cambio Climático llega a Argentina

octubre 02Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

2 de octubre de 2018, © Ambiente y Comercio

La edición 14 de la Conferencia de la Juventud (COY, por sus siglas en inglés) tendrá su edición local en Argentina los próximos 26 y 27 de octubre. El evento se realizará en el Campus de la Universidad Siglo 21, en la Ciudad de Córdoba, y es organizado por Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras y Fundación TierraVida. El mismo se encuentra dirigido a todos los jóvenes (de 18 a 35 años) que deseen participar y muestren interés en la temática, con una capacidad máxima del evento de 300 personas. La entrada es gratuita con previa inscripción en EventBrite hasta el 12 de octubre y, aquellos oriundos de otras provincias del país, podrán acceder a alojamiento sin costo, con un cupo de hasta 120 personas.

El objetivo de la COY14 en Argentina es concientizar y generar propuestas para los jóvenes, en torno a la temática del cambio climático. Además, busca incentivar la creatividad y el pensamiento crítico a través del debate y desarrollo de propuestas, dando lugar también a diversas expresiones artísticas relacionadas al clima. El evento contará con la validación y autorización de YOUNGO y será la segunda COY local a realizarse en el país, luego de la edición en 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La COY Argentina se enmarca en la COY internacional organizada por YOUNGO, organización que nuclea las actividades y opiniones de los jóvenes alrededor del mundo en relación al cambio climático dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El evento se realiza todos los años previo a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas.

El encuentro se realizará durante 2 días y contará con 3 instancias principales:

  • CAPACITACIÓN: el objetivo será formar a los jóvenes en los tópicos de mayor interés entorno a la temática del Cambio Climático. Esto se realizará con oradores expertos en sus áreas de conocimiento y con documentos que servirán como fuente bibliográfica.
  • DEBATE Y DESARROLLO DE PROPUESTAS: se utilizarán metodologías pedagógicas que fomenten la creavidad y el pensamiento crítico. Los participantes estarán divididos en 3 grandes tópicos y luego en pequeñas mesas de trabajo de hasta 10 integrantes. Cada mesa contará con un moderador que guiará el proceso y tomará nota de los resultados de cada ejercicio.
  • EXPRESIONES ARTÍSTICAS: para que los participantes puedan interactuar con la temática del Cambio Climático desde otra perspectiva y todas las formas que consideren oportunas.

En el cierre del evento se presentarán los resultados mediante la “Declaración de la COY Argentina”, que nucleará las opiniones y recomendaciones de los jóvenes. Este será presentado a autoridades locales e internacionales en el marco de la COP de este año en Polonia.

Según Luz Falivene, Directora Ejecutiva de TierraVida y alumna de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, la COY14 busca lograr una participación federal y representativa de los jóvenes del país. “En Córdoba, la recepción, interés y apoyo han sido significativos. Estamos seguros de que esta Conferencia será un espacio de trabajo valioso en el proceso de formación de una juventud informada, con actitud crítica y espíritu constructivo para hacer frente al cambio climático en Argentina”, afirmó.

Por su parte, Nasha Cuello de la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras indicó que “la COY es un espacio de capacitación, encuentro y empoderamiento de los jóvenes. Es un orgullo para nosotros ser organizadores y anfitriones de este evento global con varias ediciones a lo largo y ancho del planeta. Con una mirada multidisciplinaria se buscará aportar al debate y enriquecer la participación entorno al Cambio Climático”.

La edición argentina de la COY14 fue declarada de Interés Federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y contará con el acompañamiento de embajadas, organismos de Estado como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) , el Ministerio de Ambiente, Agua y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, el  Ministerio de Ciencia y Tecnología de dicha provincia, la Agencia Córdoba Joven, el Movimiento de Jóvenes Latinoamericanos y Caribeños frente al Cambio Climático (CLIC), la ONG internacional La Ruta del Clima, el Movimiento Agua y Juventud, el Capitulo Argentino del Club de Roma, ONGs, empresas, entre otros.

Los jóvenes interesados en participar deberán preinscribirse hasta el 12 de octubre, haciendo click aquí.

adaptación América Latina Argentina cambio climático Climate Change CMNUCC COY deforestación educación ambiental energía renovable FLACSO jóvenes Maestría política ambiental unfccc
Anterior

La fantasía de un crecimiento verde y la burbuja del Fracking  

26 de septiembre de 2018

Prioridad en acción climática es clave para limitar el aumento de la temperatura a 1.5° grados

8 de octubre de 2018
Siguiente

Artículos Relacionados

adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicasSoledad Aguilar
marzo 21Autor: Foro sobre Cambio Climático

Impactos Económicos del Cambio Climático en América Latina

Por Soledad Aguilar, 20 de Marzo de 2011. Cortesía de la Revista Todavía,...

AcuerdosConexión COPEventosfinanciamientomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoSoledad Aguilar
diciembre 10Autor: Foro sobre Cambio Climático

Desde París: Avances en el texto de negociación

Los temas más álgidos que quedarán para la resolución de los últimos días son los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por