• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones La Fundación Bariloche se une al Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático
Publicaciones

La Fundación Bariloche se une al Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático

14 de enero de 2013by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

14 de enero de 2013, Por Ambiente y Comercio ©

La Fundación Bariloche, entidad con una larga trayectoria en el estudio de los impactos económicos y sociales del Cambio Climático, así como el desarrollo y difusión de las energía renovables participará, junto con sus profesores de primer nivel, en el Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático ofrecido por FLACSO-Argentina a partir de 2013.

La Fundación Bariloche se especializa en la realización de estudios en economía energética, desarrollo y energía, economía del  medio ambiente, calidad de vida, filosofía y resolución de conflictos. Cuenta con innumerables publicaciones, las cuales pueden ser consultadas en su página web.

A partir de la alianza con FLACSO-Argentina, profesores de la Fundación Bariloche participarán en el desarrollo y dictado de los cursos de Economía del Cambio Climático, Instrumentos para el Desarrollo de una Economía de Bajo Carbono, y en el Seminario sobre Energías Renovables.

Los profesores que pasarán a integrar el equipo docente del Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático son Daniel H. Bouille, L. Osvaldo Girardin y Marina Recalde.

Daniel Bouille es Economista (UN Rosario), realizó estudios de Posgrado en Economía de la Energía en la Universidad de Colonia (Alemania). Presidente Ejecutivo de la Fundación Bariloche. Miembro del Panel Internacional Científico Técnico de Expertos en Cambio Climático, Autor Líder Coordinador del Grupo de Trabajo III del Tercer Informe del IPCCC – 2001/05,  Integrante del Grupo de Trabajo sobre información y apoyo para el desarrollo de escenarios de análisis de clima e impactos (TGICA), Quinto Reporte de Evaluación – Revisor Externo del Capítulo 3:  “Aspectos económicos, éticos y sociales del Cambio Climático.”

Leonidas Osvaldo Girardin es Director del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la República Argentina (CONICET). Es miembro del Bureau de la Task Force en Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC).

Marina Recalde es Doctora en Economía (Universidad Nacional del Sur) y becaria posdoctoral del CONICET, experta en sistemas energéticos, manejo de recursos naturales y desarrollo socioeconómico.

[Más información sobre el Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático]

 

 

creación de capacidades y educación investigación Uncategorized
Prev

CEPAL Publica Guía Práctica sobre Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos

6 de diciembre de 2012

El MDL en América Latina

14 de enero de 2013
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
10 de marzo de 2014by Foro sobre Cambio Climático

“Balance de la COP 19 de Cambio Climático” por Suswatch Latinoamérica

El informe presenta un análisis pertinente del punto de vista latinoamericano que no teme...
Publicaciones
28 de abril de 2016by Foro sobre Cambio Climático

El Acuerdo de París ya fue firmado por 177 países

Por Virginia Scardamaglia*, 28 de abril de 2016, © Ambiente y Comercio El pasado 22 de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por