• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones La mexicana Patricia Espinosa es la nueva Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC
Publicaciones

La mexicana Patricia Espinosa es la nueva Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC

19 de mayo de 2016by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

19 de mayo de 2016, © Ambiente y Comercio

La Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) sigue siendo una mujer latinoamericana, luego de que la ex canciller mexicana Patricia Espinosa fuera confirmada en el cargo para el cual había sido nominada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon. De esta forma, Espinosa reemplaza a la costarricense Christiana Figueres, que ocupaba el cargo desde 2010. 

Espinosa, actualmente embajadora mexicana en Alemania, fue secretaria de Relaciones Exteriores de México desde 2006 hasta 2012 y tiene más de 30 años de experiencia en los máximos niveles de las relaciones internacionales. Espinosa presidió la COP 16 que tuvo lugar en diciembre de 2010 en Cancún, México, y se ha destacado en la elaboración y promoción de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, que incluye a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático como partes integrales de la agenda de desarrollo global.

“Estoy lista para trabajar con todos los gobiernos, así como con todas las partes interesadas, para hacer realidad los objetivos y las ambiciones del Acuerdo de París”, indicó Espinosa tras su nombramiento. “Estamos en una etapa crucial: la de la implementación. Nuestras acciones, sobre la base de lo que nos informa la ciencia, deben ser rápidas, decisivas y perdurables”, agregó.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva saliente, Christiana Figueres, felicitó a su sucesora e indicó que la considera “la persona correcta y que llega en el momento preciso para hacer avanzar el histórico Acuerdo de París sobre cambio climático”. “Su gran experiencia, sus conocimientos sobre el proceso internacional de cambio climático y su sólida comprensión de la conexión entre la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán grandes aportes para hacer avanzar en los años venideros estas agendas de importancia crucial”, agregó Figueres.

América Latina cambio climático Christiana Figueres Climate Change CMNUCC COP 16 Espinosa mexico Negociaciones de cambio climático post 2012 Secretaria Ejecutiva unfccc
Prev

El Acuerdo de París ya fue firmado por 177 países

28 de abril de 2016

Avances de REDD+ en la COP 21 de París

30 de mayo de 2016
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
25 de julio de 2018by Foro sobre Cambio Climático

La Economía Pesquera y el Cambio Climático: ¿En dónde estamos y hacia a dónde deberíamos ir?

Por Mg. Ignacio Carciofi*, profesor del curso “Economía de los Recursos...
Publicaciones
30 de septiembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Argentina presidirá el G-77 en un año clave para el cambio climatico

Por Soledad Aguilar, 30 de Septiembre de 2010. © Ambiente y Comercio Para realizar un...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por