• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Luego de las Tormentas, Obama Finalmente Habla a los Norteamericanos sobre el Cambio Climático
Publicaciones

Luego de las Tormentas, Obama Finalmente Habla a los Norteamericanos sobre el Cambio Climático

13 de febrero de 2013by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por Soledad Aguilar, 13 de Febrero de 2013,  ©Ambiente y Comercio

Por primera vez, un presidente norteamericano habla claramente de los desafíos del cambio climático en el discurso anual sobre el Estado de la Unión, un discurso que marca el rumbo de la política norteamericana en materia de cambio climático y energía, y sin dudas impactará en las negociaciones globales sobre cambio climático en el futuro próximo.

Barack Obama dijo hoy que “…por el bien de nuestros hijos y de nuestro futuro, tenemos que hacer más para combatir el cambio climático…” y se comprometió a tomar medidas él mismo, si el Congreso no adopta una política al respecto.  Aquí transcribimos los fragmentos más significativos de su discurso.

“Después de años de hablar del asunto, finalmente estamos posicionados para controlar nuestro futuro en materia de energía. Producimos más petróleo en el país que lo que hemos hecho en 15 años. Hemos duplicado la distancia que pueden recorrer nuestros autos con un galón de gasolina, y la cantidad de energía renovable que generamos de fuentes tales como la eólica y la solar, contando con la evidencia de decenas de miles de buenos empleos americanos. Producimos más gas natural que lo que hayamos hecho hasta ahora y, consecuentemente, las facturas de electricidad de casi todos son más bajas. Y, durante los últimos cuatro años, nuestras emisiones de la peligrosa contaminación ocasionada por el carbono que amenaza a nuestro planeta realmente han disminuido.

Pero por el bien de nuestros hijos y de nuestro futuro, tenemos que hacer más para combatir el cambio climático. Es cierto, la realidad es que ningún evento por sí solo establece una tendencia. Pero el hecho es que los 12 años de más calor en la historia todos han ocurrido en los últimos 15. Ahora, las olas de calor, las sequías, los incendios forestales, y las inundaciones son más frecuentes e intensas. Podemos optar por creer que la Supertormenta Sandy, y la sequía más severa en varias décadas, y los peores incendios forestales que hayan experimentado algunos estados fueron simplemente una desafortunada casualidad. O podemos optar por creer en el juicio contundente de la ciencia y tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.

La buena noticia es que podemos lograr un progreso significativo sobre este tema al tiempo que impulsamos un crecimiento económico sólido. Exhorto al Congreso a que procure encontrar una solución al cambio climático de carácter bipartidista y basada en el mercado, como en la que John McCain y Joe Lieberman colaboraron hace unos años. Pero si el Congreso no toma medidas pronto para proteger a las generaciones futuras, yo lo haré. Yo le daré instrucciones a mi Gabinete para que formule medidas ejecutivas que podamos tomar, ahora y en el futuro, para reducir la contaminación, preparar a nuestras comunidades para las consecuencias del cambio climático, y agilizar la transición a fuentes de energía más sostenibles.

Hace cuatro años, otros países dominaban el mercado de la energía limpia y los empleos que esto conllevaba. Eso lo hemos comenzado a cambiar. El año pasado, la energía eólica agregó casi la mitad de toda la nueva capacidad de la energía en los Estados Unidos. Así es que generemos aun más. La energía solar se hace menos costosa cada año, así es que logremos reducir los costos aun más. Mientras países como China continúen invirtiendo a todo tren en la energía limpia, también tenemos que hacerlo nosotros.

Mientras tanto, el auge del gas natural nos ha resultado en la producción de energía más limpia y mayor independencia en materia de energía. Por eso es que mi Administración seguirá eliminando más burocracia y agilizará los permisos nuevos de petróleo y gas. Pero también quiero trabajar con este Congreso para fomentar las investigaciones y la tecnología que ayuden a quemar el gas natural con de manera aun más limpia y a proteger nuestro aire y nuestra agua.

De hecho, mucha de esta energía recién descubierta se extrae de los terrenos y las aguas que son propiedad de todos nosotros, es decir, del público. Así es que, esta noche, propongo que usemos algunos de nuestros ingresos de petróleo y gas para financiar un Fideicomiso para la Seguridad de la Energía que impulsará las nuevas investigaciones y tecnología que se requieren para que nuestros autos y camiones puedan prescindir totalmente del petróleo. Si una coalición no afiliada a ningún partido de Directores Ejecutivos y de generales y almirantes jubilados puede respaldar esta idea, nosotros también podemos. Tomemos sus consejos y liberemos a nuestras familias y negocios de las dolorosas subidas de los precios de la gasolina que hemos tolerado durante demasiado tiempo. Esta noche, también estoy presentado una nueva meta para los Estados Unidos: recortemos a la mitad la energía que puedan desperdiciar nuestras casas y nuestros negocios durante los próximos veinte años. Los estados con las mejores ideas para crear empleos y reducir las facturas de energía con la construcción de edificios más eficientes recibirán apoyo federal para ayudarlos a que eso se convierta en realidad.”

 

ambiente y comercio Autores cambio climático Climate Change climate change and trade crecimiento verde Emisiones de CO2 energía renovable investigación post 2012 trade and environment vulnerabilidad
Prev

CREA Presenta Mapa de Legislación sobre Agroquímicos y Bosques en Argentina

6 de febrero de 2013

Comercio y ambiente

22 de febrero de 2013
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
28 de enero de 2016by Foro sobre Cambio Climático

CEPAL: Presentaciones del VII Seminario Internacional sobre la Huella Ambiental

28 de enero de 2016, © Ambiente y Comercio El VII Seminario Internacional sobre la huella...
Publicaciones
29 de noviembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Durban: El planeta no tiene hoy otra alternativa sostenible que asegurar la continuidad del Protocolo de Kyoto

Todos debemos saber, por anticipado, que los resultados de esta Conferencia de Partes de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por