Participación ciudadana, cambio climático y políticas públicas en Latinoamérica
Por María Eugenia Di Paola y Bernardo Voloj,* 3 de diciembre de 2010. © Ambiente y Comercio
El Cambio Climático es un fenómeno complejo que nos enfrenta a la necesidad de revisar la forma en la cual se toman las decisiones.
Hoy America Latina no cuenta con políticas publicas sobre este tema que involucren la generación de conocimientos, la información, la participación ciudadana, y por ende una acción efectiva. Son numerosas las brechas identificadas, pero podemos considerar como las mas relevantes, al desconocimiento del tema por gran parte de los decisores públicos, la débil voluntad política de integrar esos temas de forma transversal, una información que se encuentra dispersa y poco accesible para la sociedad civil y en definitiva una desarticulación político institucional, que acentúa estos diagnósticos.
No obstante resulta importante contextualizar a la región a nivel internacional, de manera de no quedarnos solo con los interrogantes y dificultades que existen, sino propender a la realización de recomendaciones que permitan superar estas brechas
Si bien Latinoamérica no tiene una participación relevante en lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global (alrededor del 7,5 a nivel global), sí presenta ciertas particularidades que las distinguen de otras regiones del planeta.
Existen países megadiversos, caracterizados por una diversidad biológica y cultural única. Asimismo la región tiene un fuerte potencial en lo que respecta a bosques y a su capacidad como abastecedor y proveedor de alimentos a nivel internacional. Estas cualidades en cierta manera permiten trazar un escenario positivo en cuanto al mayor protagonismo que podría asumir Latinoamérica en las negociaciones sobre cambio climático.
Sin embargo también existe un escenario negativo que merece ser considerado, como ser la alta dependencia de modelos agroexportadoras y petroleros, la creciente urbanización y procesos de pobreza que se desarrollan en torno a ello, la alta vulnerabilidad de la región al cambio climático y la particularidad de que las mayores emisiones de GEI, provienen de los procesos de cambio de uso del suelo y de deforestación. Todo este contexto adverso además se ve complementado por el agravante que el cambio climático no esta integrado en las políticas de desarrollo actuales.
Es por eso que podemos afirmar que existe un contexto complejo de América Latina en políticas públicas, porque si bien existe un modelo de desarrollo, todavía está lejos del ideal de sustentabilidad que se pretende. Es decir que si no se considera al cambio climático, no vamos a poder generar un valor de desarrollo público sostenible.
En vista de este escenario, es que resulta necesario replantear el paradigma de desarrollo, evaluando qué se esta planificando tanto a nivel gubernamental como así también por parte de las instituciones financieras internacionales. Asimismo, se debe analizar cómo los proyectos de desarrollo e infraestructura consideran las herramientas estratégicas como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) y la Participación Ciudadana.
Para ello es necesario tender puentes para romper este divorcio existente entre la ciencia, la política y la acción. Al respecto es necesario visualizar la importancia de la participación ciudadana y la generación de información en los procesos de toma de decisión; por ejemplo pueden vislumbrarse en las experiencias legislativas en materia de cambio climático, bosques y glaciares en diversos países de la región, iniciados en muchos casos por la acción de la ciudadanía, cuyo gran desafío es ahora la implementación adecuada y el control ciudadano. Esto nos muestra la necesidad de plantear la participación no sólo para el diseño de las políticas públicas sino también para su implementación.
De igual forma, surge de manera prioritaria, la mejora en los sistemas de institucionalidad y gobernabilidad, desarrollando capacidades para la generación de políticas públicas. Si buscamos generar un valor público sostenible para asumir el contexto al que nos enfrenta el Cambio Climático, necesitamos integrar la gestión pública, en donde la participación, la información y el control ciudadano estén presentes.
* María Eugenia Di Paola es Directora Ejecutiva de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Bernardo Voloj es Coordinador Área Cambio Global de FARN. FARN es miembro de la Plataforma Climática Latinoamericana y se encuentra presente en la 16 Conferencia de las Partes que se celebra en Cancún México, desde el 29 de noviembre al 10 de diciembre.