• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Estado y Tendencias del Mercado de Carbono 2012
Publicaciones

Estado y Tendencias del Mercado de Carbono 2012

31 de mayo de 2012by Foro sobre Cambio Climático2 Comments

Por el Banco Mundial, Mayo de 2012

Con el recuerdo de la crisis financiera de 2008-2009 todavía vivo, 2011 emergió como otro año turbulento para los mercados de capitales. La volatilidad de los commodities relacionados con la energía, incluyendo el carbono, aumentó con el inicio de la primavera árabe, el cierre de las centrales nucleares de Japón y Alemania a raíz de la catástrofe de Fukushima, y la rebaja en la calificación crediticia AAA de los Estados Unidos. Igualmente relevante fue la crisis de confianza que se produjo tras la intensificación de la crisis de la deuda griega, alentada por el temor de que se extendiera a otras economías de la Unión Europea (UE) y que condujera a una recesión de doble caída.

Los mercados de carbono no fueron inmunes a la volatilidad económica. Agravados por cada vez mayores señales de exceso de oferta a largo plazo en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (European Union Emissions Trading Scheme o EU ETS, por sus siglas en inglés), columna vertebral de la política climática de la UE y motor del mercado mundial de carbono, los precios del carbono se desplomaron hacia finales del año. Sin embargo, si bien los precios bajaron, el valor del mercado global de carbono aumentó en 2011, impulsado principalmente por un fuerte incremento en los volúmenes transados. El valor total del mercado tuvo un crecimiento anual del 11% hasta US$176 mil millones (€126 mil millones), y el volumen transado alcanzó un nuevo récord de 10.3 miles de millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). [Seguir leyendo el Resumen Ejecutivo completo en español] [Publicación completa (en inglés): Kossoy and Guigon (2012). State and Trends ofthe Carbon Market 2012, World Bank, Washington (DC)]

Banco Mundial bonos de carbono cambio climático cdm CERs Climate Change climate change and trade investigación mdl MDL-CDM NAMAs post 2012 Protocolo de Kyoto Publicaciones trade and environment unfccc
Prev

La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México

22 de mayo de 2012

Los resultados de Durban III: ¿Mitigación post 2012 o post 2020?

6 de junio de 2012
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
31 de marzo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

El Tsunami Japonés revigorizó el Mercado del Carbono

El devastador tsunami que afectó Japón el 11 de Marzo podría cambiar el mapa energético...
Read More
Publicaciones
3 de septiembre de 2020by Nahuel Pugliese

La Brecha de Emisiones

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, es decir, limitar el aumento de la...

Comments (02)

  1. Jorge Riaboi
    3 de junio de 2012

    Me gustaría saber si Uds. conocen estudios recientes acerca de la incidencia del sector agropecuario en la generación de GHG, con la mayor base estadística disponible.

    Cordialmente

    Jorge Riaboi

    Reply
  2. SoledadAguilar
    6 de junio de 2012

    Estimado Jorge, recomendamos mirar esta base de datos que tiene informacion bastante completa http://www.wri.org/project/cait/

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por