• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio Autores Publicaciones: Financiamiento para el Cambio Climático
AutoresBonos de carbonoBosquesEmisiones de CO2financiamientoJorge VillarrealMDL-CDMNegociaciones de cambio climáticoPublicacionesREDDSumideros

Publicaciones: Financiamiento para el Cambio Climático

noviembre 29Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

Por Jorge Villarreal, 29 de Noviembre de 2010,  Heinrich Böll Stiftung Latinoamérica

La serie “Información básica sobre financiamiento para el cambio climático” producida por el Overseas Development Institute (ODI) y la Heinrich Böll Foundation incluye documentos breves e informativos sobre diversos aspectos del financiamiento para el cambio climático, y está diseñada para proveer una visión general y comprensiva de este importante tema en la política internacional.

A la luz del rápido ritmo del desarrollo del financiamiento para el cambio climático, estos documentos permiten a quien lo lea, tener un mejor entendimiento sobre la cantidad y calidad de los flujos financieros para los países en desarrollo, e incluyen los siguientes títulos:

Los principios y criterios del financiamiento para el cambio climático – Un marco normativo

Desarrollo de una arquitectura mundial de financiamiento para el cambio climático

Financiamiento para adaptación al cambio climático

Financiamiento para mitigación del cambio climático

Documento informativo regional: América Latina

Estos documentos explican en términos generales los principios del financiamiento para el cambio climático; la arquitectura emergente del financiamiento climático; y abordan los instrumentos, necesidades y las cantidades actuales de los fondos en gestión, en áreas como adaptación, mitigación y protección forestal (reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, REDD-plus). Varios de ellos se centran específicamente en la situación del financiamiento climático en distintas regiones en el mundo.

bonos de carbono cambio climático Cancun CERs Climate Change COP 16 Fondo Verde Green Climate Fund post 2012
Anterior

¿Estás en Cancún? Nos interesa tu opinión sobre la reunión

29 de noviembre de 2010

Desde Cancún: Comienza la COP 16

1 de diciembre de 2010
Siguiente

Artículos Relacionados

Ajuste en fronteraAutoresEmisiones de CO2huella de carbonoMarisol RiveraNinel EscobarResponsabilidad social empresaria
septiembre 14Autor: Foro sobre Cambio Climático

Gobierno, Empresas y Cambio Climático en México: ¿Por qué medir la Huella de Carbono?

Por Marisol Rivera y Ninel Escobar,* INE México, 14 de septiembre de 2010 El...

Bonos de carbonoBosquesComercio y cambio climáticoPago por servicios ecosistémicos (PES)Raquel OrejasResponsabilidad social empresaria
julio 30Autor: Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Estado del Mercado Voluntario de Carbono

El informe sobre el Mercado del Carbono Voluntario 2012 muestra un incremento en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por