• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Posgrado Aportes del G20 al combate del cambio climático y su financiamiento
Posgrado

Aportes del G20 al combate del cambio climático y su financiamiento

19 de octubre de 2017by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Cepal_logoopen_graph_default19 de octubre de 2017, © Ambiente y Comercio

Cumplir con los compromisos definidos en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN) presentadas por los distintos países ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) requerirá no sólo de una importante cantidad de recursos, sino, además, de un escenario coherente en materia de políticas públicas y comprometido con la lucha contra el cambio climático y con la promoción de un modelo de desarrollo más sostenible. El G20, foro que reúne a las principales economías industrializadas y emergentes del mundo, promueve y favorece esta visión. Los mensajes del Grupo son importantes por cuanto evidencian la postura de sus miembros y sus lineamientos futuros en temas económicos y sociales. Estos son algunos de los temas que analiza el documento “Aportes del G20 al combate del cambio climático y su financiamiento“, que fue coordinado y elaborado por Heloísa Schneider, funcionaria de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, junto con Kristina Taboulchanas, Virginia Scardamaglia* y Miroslava Barragán; con el financiamiento del Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer.

El objetivo del documento es describir el aporte del Grupo de los 20 (G20) al combate del cambio climático y dar cuenta del estado del arte de las finanzas climáticas en Argentina, Brasil y México, sus tres miembros latinoamericanos. Busca advertir los avances del G20 y evidenciar la percepción de los tres países sobre su accionar en estos temas. El documento se basa principalmente en las publicaciones y comunicados emitidos en el marco de las diversas cumbres realizadas entre 2008 y 2017 y en entrevistas a actores clave de los tres países.

Para acceder al documento completo, haga click aquí.

*Virginia es Coordinadora Técnica de los Posgrados en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina y Asesora en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado de la Nación de Argentina.

América Latina Argentina Brasil cambio climático cepal CMNUCC financiamiento climático FLACSO G20 investigación mexico Negociaciones de cambio climático unfccc
Prev

¿Quiénes son los responsables de afrontar el cambio climático?

11 de octubre de 2017

COP23: Argentina y la Acción Climática Rumbo al G20

13 de noviembre de 2017
Next

Artículos Relacionados

Read More
Posgrado
7 de abril de 2022by Foro sobre Cambio Climático

Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados

Los instrumentos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático...
Read More
Posgrado
4 de noviembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

¿Querés saber quiénes son los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por