• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home gobiernos subnacionales Alianza para la Acción Climática Argentina 2022: un largo camino recorrido
gobiernos subnacionalesNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgrado

Alianza para la Acción Climática Argentina 2022: un largo camino recorrido

5 de enero de 2023by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Durante 2022, la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), de la cual forma parte la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, realizó varias acciones de cara a su objetivo de catalizar y multiplicar la voluntad de sus integrantes. Así, se realizaron acciones para contribuir activamente con la meta del Acuerdo de París (2015) de mantener el aumento promedio de la temperatura debajo de 1.5°C y asegurar la adaptación de nuestras sociedades.

Con la incorporación de nuevos signatarios durante este año, la alianza quedó conformada por 26 representantes de distintos sectores de la sociedad civil (empresas, municipios de todo el país, la provincia de Santa Fe, ONGs y universidades y sector privado). Los nuevos son: Liquen, Kolibrí, Arcos Dorados y recientemente Aapresid y el Centro de Desarrollo Sustentable GEO (perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA).

¿Cómo participó la AACA en la COP27?

La AACA estuvo presente en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), realizada en noviembre en Sharm-el-Sheij, Egipto. En este contexto, el día 15 de noviembre se desarrolló el encuentro “Diálogo desde la COP27: política climática Argentina y actualización de las negociaciones en Egipto”. El espacio ofreció un marco general sobre el estado de las negociaciones climáticas hasta la fecha y el aporte de los actores no estatales a la acción climática, contado en primera persona por algunos de los miembros de AACA presentes en la cumbre. La actividad tuvo por objetivo compartir información clave sobre el contexto, así como los aportes de ACA Argentina en la lucha contra el cambio climático de nuestro país.

Al mismo tiempo, participó en el “ACA Day”, espacio donde se intercambió con otras Alianzas Climáticas internacionales. En este evento se destacó positivamente la amplia representación en cuanto a sectores y actores de la ACA Argentina en comparación con otras alianzas. Esta amplia participación fue resultado de un fuerte trabajo conjunto desarrollado durante, coordinado a través de reuniones de nodos y plenarias.

Poniendo el foco en los nodos durante el 2022

El trabajo coordinado entre nodos y sus miembros permitió avanzar estratégicamente hacia los objetivos de la Alianza. Algunas de las acciones más destacadas en este año incluyen:

Nodo Políticas Climáticas: se incorporaron nuevos miembros al grupo de trabajo: el Centro de Desarrollo Sustentable GEO y el municipio de Vicente López (Buenos Aires). Este nodo desarrolló, de cara a la cumbre climática, el evento “Diálogos hacia la COP27: buscando consensos nacionales en agro y energía”, realizado a fines de octubre en la sede de CREA y bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). La actividad consistió en la realización de dos paneles centrados en la situación de agro y energía. Contó con la participación de miembros del Poder Ejecutivo involucrados en las negociaciones climáticas internacionales y encargados de llevar una posición del país a la cumbre internacional, así como de legisladores y signatarios de AACA.
Los participantes del nodo de políticas climáticas establecieron instancias de diálogo con diferentes actores de la política nacional. Entre otras se mantuvieron reuniones con Gladys González (Presidenta de la Comisión Unicameral de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado) y Maximiliano Ferraro (Diputado y miembro de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano). Por parte de la AACA participaron representantes de Fundacion Vida Silvestre, CREA, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Sustentabilidad sin Fronteras (SSF) y Danone. Al mismo tiempo, la acción fue acompañada por parte de los signatarios a través de una alerta de acción firmada por 12 de los 24
integrantes de AACA en ese momento.
Desde este nodo también se organizó el taller “Estrategia a Largo Plazo (ELP) 2050. Experiencia internacional y mejores prácticas”, en el marco del proceso de elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo Argentina por parte del Gabinete Nacional de Cambio Climático.

Nodo Sector Privado: se sumaron nuevos signatarios al nodo, tales como Kolibri, Liquen y Arcos Dorados. Las principales acciones desarrolladas fueron un espacio de buenas prácticas, con la realización de más de 10 encuentros y donde se contó con la participación de Arcos Dorados, Danone, L’Oréal, SSF, Natura, Quilmes, entre otros. El objetivo fue el de compartir buenas prácticas, proyectos pilotos y “cuellos de botella” en torno a la acción climática de las empresas. Por otra parte, se avanzó con un modelo de sinergia sobre eficiencia energética y energías renovables, con la participación de Quilmes, CADER y Fundación Vida Silvestre. Actualmente se está desarrollando la propuesta para proceder a implementar el proyecto dirigido a PyMEs dentro de la cadena de valor de Quilmes con el objetivo de incorporar buenas prácticas de eficiencia energética.

Nodo Agroalimentario: de reciente conformación, el nodo se sigue fortaleciendo. En este sentido, se incorporó como signatario Aapresid, una ONG integrada por una red de productores agropecuarios que a partir de su interés en la conservación del suelo, adoptaron e impulsaron la difusión de un nuevo paradigma agrícola, basado en la siembra directa.

Nodo comunicación: en 2022, se desarrolló la estrategia de comunicación externa de la Alianza, la cual busca amplificar la voz común de los signatarios de la AACA para promover políticas públicas y convocar el apoyo de la sociedad civil en general, con el objetivo de aumentar la ambición de las políticas climáticas de Argentina. De esta forma se avanzó en la promoción de temáticas como la eficiencia energética, la organización de conversatorios, la generación de notas y actualización de la web de AACA.

Finalmente, como AACA en general, se cerró el año con la tercera reunión plenaria, instancia donde se compartieron los principales hitos desarrollados en 2022 y se delinearon las acciones que guiarán los aportes a la acción climática durante 2023. Sin dudas fue un año marcado por la intensidad pero también por la colaboración conjunta y cada vez más articulada entre los signatarios que conforman la Alianza. Quedan múltiples desafíos por delante y seguiremos trabajando de forma articulada en 2023. ¡Muchas gracias por acompañarnos!

adaptación cambio climático Climate Change FLACSO largo plazo Maestría posgrado
PrevAbierta la convocatoria a becas parciales para la Cohorte 2023/2024 de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Abierta la convocatoria a becas parciales para la Cohorte 2023/2024 de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

19 de diciembre de 2022

Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

10 de enero de 2023
NextObtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

AutoresNegociaciones de cambio climáticoSoledad Aguilar
11 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

COP 16: Latinoamérica monopoliza el debate final

Por Soledad Aguilar, 11 de Diciembre de 2010 (medianoche GMT-3). © Ambiente y Comercio...
AcuerdosComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2financiamientomitigaciónNegociaciones de cambio climático
3 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Desde París: Contanos como vienen las negociaciones. Primera entrega: Fermín Koop

Les compartimos la entrevista que el programa “No Vuelvas” de radio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores 3 vistas
  • Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL 2 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    24 de enero de 2023
  • Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    17 de enero de 2023
  • Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    10 de enero de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por