• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home crecimiento verde Comercio y cambio climático Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
Comercio y cambio climáticoConocimiento científicopolíticas públicasPosgradoPublicacionesSoledad Aguilar

Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe

17 de enero de 2023by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Si bien existen heterogeneidades entre los países latinoamericanos en materia de especialización exportadora y perfiles de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se comparte el desafío de, entre otras cosas, desarrollar e implementar metodologías de estimación de huella de carbono de las exportaciones regionales (emisiones de GEI “embebidas” en los bienes y servicios exportados) a través de análisis de ciclo de vida. Esta es una de las conclusiones del artículo “Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe“, cuya autora es Verónica Gutman, profesora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.

El artículo analiza los desafíos que plantea la transición energética para los países de América Latina y el Caribe desde la perspectiva del comercio internacional. Se analizan las principales tendencias globales observadas en materia de imposición de requisitos de acceso a mercados basados en criterios ambientales y climáticos y las implicancias para la región.

Se resalta que las diferencias en términos de composición de matrices energéticas y de transporte de carga de los distintos países marcarán diferencias en materia de “competitividad climática” en un contexto internacional que crecientemente irá demandando bienes y servicios “ambientalmente sostenibles”, “libres de deforestación” y, en un extremo, “carbono neutrales”. Se concluye que la transición energética no es tan solo un imperativo ecológico, técnico y moral sino también una urgente necesidad económica y comercial.

Para acceder al artículo completo, haga click aquí.

Para acceder al libro completo, haga click aquí.

adaptación América Latina América Latina y el Caribe cambio climático Climate Change FLACSO Maestría posgrado publicación
PrevAlianza para la Acción Climática Argentina 2022: un largo camino recorrido

Alianza para la Acción Climática Argentina 2022: un largo camino recorrido

5 de enero de 2023

Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?

24 de enero de 2023
NextPublicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?

Artículos Relacionados

Read More
adaptaciónBosquesmitigaciónpolíticas públicasPosgradoPublicaciones
11 de noviembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: La posición del agro argentino ante la política climática

El sector agropecuario argentino expresa diferentes posiciones frente a las políticas de...
Read More
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesimpactos del cambio climáticomitigaciónpolíticas públicasPosgradoPublicaciones
2 de noviembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Video: Los jóvenes preguntan y FLACSO responde

Comenzó la COP26 y desde la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • Informe “El estado del clima 2012” Sociedad Meteorológica Americana 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    7 de septiembre de 2023
  • Publicación: La dimensión local de la transición energética
    Publicación: La dimensión local de la transición energética
    11 de agosto de 2023
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por