• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Argentina tiene Ley de Cambio Climático
adaptaciónComercio y cambio climáticoConocimiento científicoEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesimpactos del cambio climáticoinstrumentos regulatoriosmitigaciónpolíticas públicasVirginia Scardamaglia

Argentina tiene Ley de Cambio Climático

25 de noviembre de 2019by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por Virginia Scardamaglia*, Coordinadora Técnica de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, 25 de noviembre de 2019, © Ambiente y Comercio

El Congreso Nacional de la República Argentina aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y de esta forma el país se suma a otros pares latinoamericanos como Perú, México, Brasil o Colombia, que ya habían aprobado normativas en este sentido. El proyecto de ley había sido elaborado en la Cámara de Senadores y aprobado allí en julio con 48 votos a favor. Finalmente, la semana pasada fue aprobado por la Cámara de Diputados con 163 votos a favor y ocho abstenciones. 

Los principales puntos que aborda la ley, y que en muchos casos institucionaliza prácticas que ya se estaban llevando adelante, son los siguientes:

  • El desarrollo de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que debe actualizarse al menos cada cinco años.
  • Institucionalización del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que ya estaba en funciones a partir de su creación mediante el decreto 891/2016. 
  • Una novedad es que la ley indica que dicho Gabinete debe convocar un Consejo Asesor Externo del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que estará conformado por científicos, expertos e investigadores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de los partidos políticos con representación parlamentaria.
  • Se crea el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático.
  • Al ser una ley de presupuestos mínimos, se requerirá que cada provincia desarrolle un plan de respuesta al cambio climático.
  • En este sentido, se establecerán medidas y acciones mínimas de adaptación y mitigación tanto a nivel nacional como provincial.
  • Cada jurisdicción debe promover procesos de participación para el desarrollo de las políticas de cambio climático. 

La aprobación de la ley no sólo es positiva por ser un hito en sí mismo, sino porque institucionaliza prácticas como el trabajo realizado en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático semanas antes del traspaso de gobierno en Argentina. Esto garantizaría que se seguirá trabajando en la misma línea. 

Para acceder al texto aprobado de la ley, haga click aquí.

* Virginia Scardamaglia es Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales de FLACSO-Universidad de San Andrés-Universidad de Barcelona, Investigadora de FLACSO Argentina y Asesora en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado de la Nación. 

adaptación Argentina cambio climático Congreso Diputados Gabinete Nacional de Cambio Climático mitigación Senado
Prev

Brechas de conocimiento, adaptación al clima y la implementación de la NDC en países latinoamericanos

24 de junio de 2019

Publicación: "Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay"

6 de enero de 2020
NextPublicación: "Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay"

Artículos Relacionados

Comercio y cambio climáticohuella de carbonomitigaciónRaúl Estrada Oyuela
22 de febrero de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Comercio y ambiente

Existe un indudable vínculo entre la libertad de comercio y la protección del ambiente...
AutoresComercio y cambio climáticohuella de carbonoPublicacionesResponsabilidad social empresariaSoledad Aguilar
7 de febrero de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono

La ISO está desarrollando una nueva norma ISO 14067 sobre el cálculo de la huella de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 6 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por