• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático Acuerdos Videos: Síntesis del Acuerdo de París x FARN y GFLAC
AcuerdosComercio y cambio climáticoEnrique Maurtua KonstantinidisfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoSandra Guzmán

Videos: Síntesis del Acuerdo de París x FARN y GFLAC

14 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

download14 de diciembre de 2015, © Ambiente y Comercio

Compartimos con ustedes dos videos que hacen un balance del Acuerdo de París sobre cambio climático adoptado el sábado pasado, que entre otras cosas llama a evitar la suba de la temperatura a mucho menos de 2°C sobre los niveles preindustriales. El primer video es un balance de Sandra Guzmán, Coordinadora General del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC). El segundo, una síntesis de Enrique Maurtua Konstantinidis, de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Sandra Guzmán, Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe

Enrique Maurtua Konstantinidis, Fundación Ambiente y Recursos Naturales

 

2C cambio climático Climate Change COP21 unfccc
Prev

Desde París: Avances en el texto de negociación

10 de diciembre de 2015

Lo mejor y lo peor del Acuerdo de Paris #COP21

14 de diciembre de 2015
Next

Artículos Relacionados

Comercio y cambio climáticoConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEventosPosgrado
12 de septiembre de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Evento: “The Three Pillars for the Construction of a New Planetary Common Home: Security of the world public common goods, outlawing the current predatory financial system and the principle of fraternity”

12 de septiembre de 2018, © Ambiente y Comercio El Global Studies Programme de FLACSO...
AutoresComercio y cambio climáticohuella de carbonoPublicacionesSebastián Galiani
20 de octubre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: Una Agenda de Investigación para el Cambio Climático en América Latina

Por Sebastián Galiani, 20 de octubre de 2010 El Banco Interamericano de Desarrollo ha...

Comment (01)

  1. Francisco Flor Soto
    15 de diciembre de 2015

    Siempre se ha dado el acomodo a los que tienen más y dejar que los más vulnerables solucionen sus problemas solos esto que creo que se puede ajustar con la aplicación de los indicadores ambientales que tienen que ver con el seguimiento más estricto sobre el cumplimiento de compromisos ambientales necesitamos gobiernos con menos leyes pera más fuertes en aplicarlas.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 6 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por