• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones CEPAL: Presentaciones del VII Seminario Internacional sobre la Huella Ambiental
Publicaciones

CEPAL: Presentaciones del VII Seminario Internacional sobre la Huella Ambiental

28 de enero de 2016by Foro sobre Cambio Climático2 Comments

Cepal_logo28 de enero de 2016, © Ambiente y Comercio

El VII Seminario Internacional sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo los días 14 y 15 de diciembre pasados en Santiago de Chile. El seminario reunió a expertos internacionales con actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional y se concentró en las más recientes iniciativas ambientales multilaterales, regionales y privadas, así como las oportunidades y obstáculos que presentan para las exportaciones de América Latina y el Caribe. Así, el evento contó con exposiciones de miembros de la CEPAL, la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, entre otros. Para acceder a las presentaciones del Seminario, incluyendo audios y videos, haga click aquí.

 

 

ambiente y comercio América Latina cambio climático cepal Climate Change creación de capacidades y educación Emisiones de CO2 etiquetado ecológico huella ambiental huella de carbono política ambiental trade and environment
Prev

Del discurso a la acción: factores que afectan la implementación de políticas climáticas de las ciudades

25 de enero de 2016

Los diferentes caminos para las energías renovables en los países de América Latina

1 de febrero de 2016
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
9 de septiembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Huella de Carbono en Productos y Justicia Climática: ¿Es justo que Latinoamérica pague el costo?

Por Soledad Aguilar,* 9 de Septiembre de 2010 © Ambiente y Comercio El problema de...
Publicaciones
19 de enero de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Transferencia de tecnología a partir de Cancún: Un subconjunto de cristales de colores

La transferencia a los países en desarrollo de tecnologías amigables con el clima, es uno...

Comments (02)

  1. Alcira Perlini
    15 de febrero de 2016

    Como científica me es grato recibir información sobre todas las implicancias del Cambio Climático. Muchas gracias.

    Reply
  2. F.R.Burton
    23 de junio de 2017

    El cambio climático antropogénico es una realidad indiscutible y debemos tomar medidas antes de que el agua nos llegue al cuello.
    https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/75/1f/c6/751fc6727a40fdee99043f26f1a4449f.jpg

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por