• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático Acuerdos Comienza la COP17 en Durban, Sudáfrica
AcuerdosadaptaciónAutoresEventosfinanciamientoMDL-CDMNegociaciones de cambio climáticoREDDVirginia Scardamaglia

Comienza la COP17 en Durban, Sudáfrica

28 de noviembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por Virginia Scardamaglia, 28 de noviembre de 2011. © Ambiente y Comercio

La espera terminó. A partir de hoy, delegados de 194 países, organizaciones internacionales y la sociedad civil se reúnen en Durban, Sudáfrica, para debatir acerca del futuro del régimen de cambio climático. La 17ª Conferencia de la Partes (COP 17) se desarrollará hasta el 9 de diciembre y buscará avanzar en la implementación de la Convención y el Protocolo de Kyoto, así como en la negociación de un régimen global para el control de las emisiones post-2012, año en que finaliza el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto.

Las controversias a ser debatidas y resueltas en esta nueva Cumbre del Clima ya son conocidas: las diferentes obligaciones de los países desarrollados y los países en desarrollo, la cuestión de quién pagará para ayudar a las naciones pobres a adaptarse al cambio climático, la urgencia de proteger los bosques tropicales y la necesidad de desarrollar y desplegar tecnologías limpias rápidamente, entre otros.

En este sentido, el año pasado en la Cumbre de Cancún los delegados lograron un acuerdo para la creación de un nuevo Fondo Verde de Clima para ayudar a los países pobres a adaptarse a los cambios del clima, crearon nuevos mecanismos para la transferencia de tecnologías limpias y acordaron la creacion de mecanismos para compensar el ahorro de emisiones por la preservación de los bosques y conservación de stocks de carbono en países en desarrollo (REDD+).

Pero aún queda mucho por hacer. Algunos de los aspectos pendientes que se tratarán en Durban serán la cuestión de si se extenderá la duración del el Protocolo de Kyoto y quienes asumirían obligaciones vinculantes de reducir emisiones, así como el futuro del Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL). Además sigue en agenda la cuestión de la estructura y las fuentes de financiamiento del Fondo Verde de Clima que se supone debería ayudar a mobilizar 100 mil millones de dólares anuales para 2020.

Sin dudas, los desafíos son enormes. Los invitamos a seguir las novedades de la Cumbre a través de Ambiente y Comercio.

cambio climático Climate Change COP 17 Durban Fondo Verde post 2012 Protocolo de Kyoto
Prev

Una ilustración sobre los desafíos de Durban

18 de noviembre de 2011

Durban: El planeta no tiene hoy otra alternativa sostenible que asegurar la continuidad del Protocolo de Kyoto

29 de noviembre de 2011
Next

Artículos Relacionados

AutoresBritish CouncilConocimiento científicoEmisiones de CO2huella de carbono
27 de mayo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático

El British Council está abriendo convocatorias en América Latina para jóvenes activistas,...
AcuerdosBosquesComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2financiamientoMariano CironemitigaciónNegociaciones de cambio climáticoREDD
30 de mayo de 2016by Foro sobre Cambio Climático

Avances de REDD+ en la COP 21 de París

Por Mariano Cirone*, con aportes de César Galarza**, 30 de mayo de 2016, © Ambiente y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 4 vistas
  • Instrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático? 1 vista
  • Lanzamiento de la herramienta NDC LAC 1 vista
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por