• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático Acuerdos Una ilustración sobre los desafíos de Durban
AcuerdosadaptaciónComercio y cambio climáticoConocimiento científicocrecimiento verdeDiplo FoundationEmisiones de CO2MDL-CDMNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicas

Una ilustración sobre los desafíos de Durban

18 de noviembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático3 Comments

Por DiploFoundation, 18 de Noviembre de 2011.

 

¿Qué esperanzas, expectativas, opiniones tienen nuestros lectores sobre la próxima reunión de Durban? ¿Creen posible un acuerdo? ¿Se quebrará el G-77 en el tema de obligaciones por parte de grandes emisores? ¿Se salvará el MDL? Todas las opiniones son bienvenidas, y esperamos especialmente los aportes de quienes vayan a asistir a Durban para mantener informada a nuestra comunidad. Gracias!

2C cambio climático cdm Climate Change climate change and trade COP 16 Durban post 2012 Protocolo de Kyoto unfccc
Prev

La doble brecha y la COP-17 de Durban

19 de octubre de 2011

Comienza la COP17 en Durban, Sudáfrica

28 de noviembre de 2011
Next

Artículos Relacionados

AutoresComercio y cambio climáticoConocimiento científicoEmisiones de CO2financiamientomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoRaúl Estrada Oyuelatransferencia de tecnología
2 de mayo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

El Cambio Climático y el Juego de la Oca

Los resultados de la reunión para negociar la respuesta de la comunidad internacional...
AutoresBosquesfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad AguilarSumideros
11 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

COP 16: Se logró un Acuerdo en Cancún

La Canciller Mexicana Espinosa declaró el consenso en la aprobación del Paquete de...

Comments (03)

  1. FRANCISCO
    18 de noviembre de 2011

    Pienso de que estas reuniones no dejan de ser una forma más de hacer turismo mejorado, luego pienso de que interesante sería de que cada uno lleve una propuesta de trabajo, creo que es algo ideal, pero lo que creo que debe de hacerse es llevar propuestas o proyectos sobre servicios ambientales, que nos permitan mejorar la gestión ambiental.

    Reply
  2. susana tibaldi
    18 de noviembre de 2011

    vengo repitiendo desde el año 2000 y que ya en el 2004 CP10 me animé a escribir con todas las letras:

    El paragua que significó el PK para los BRIC, hoy BASIC, (aunque no me gusta usar siglas,) en su Desarrollo Lineal, inmersos en el mismo Sistema que ya habian usado los Industrializados, dió por resultado el caos climatico de los ultimos 10 años.

    A su vez a fines del año 2009 me encuentro con estas declaraciones del Sr. Presidente Chavez a su regreso de Copenhague…. luego de finalizada COP 15 que me parecian increibles…pero que eran reales por que las publicó Prensa Latina de Cuba.
    ( mas abajo va articulo completo)

    Siento que ya no queda tiempo para seguir jugando con las palabras y haciendo sofismas de que si el PK debe prorrogarse hasta el 2015 o el 2017…. o que es la unica Norma y no se puede redactar una mejor (?)

    La Responsabilidad hoy es de todos, de los Unos y de los Otros, sea el que fuera el Sistema : Comunismo o Capitalismo, EEUU o China, Anexo I o no Anexo I, Gubernamentales o Sociedad Civil permisiva, de ellos y de todos nosotros.

    Por que lo que esta en juego es la supervivencia de las generaciones futuras y como dijo hace unos dias el Ministro de Ambiente de Sudafrica demostrando su seria preocupacion: ” No es una opcion el fracaso de Durban, eso seria lo peor
    ____________________________________________
    Noticia de PRENSA LATINA (CUBA)

    Aumentará Venezuela exportaciones de petroleo a China
    miércoles, 23 de diciembre de 2009

    22 de diciembre de 2009, 22:41Caracas, 22 dic (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró hoy que en un futuro las exportaciones de petróleo a China superarán el millón de barriles diarios, como parte de la alianza estratégica entre ambos países.(¡!)

    Hacia allá vamos, afirmó en el capitalino Fuerte Tiuna, donde clausuró la VIII Reunión Mixta de Alto Nivel.

    Chávez señaló que con esa proyección en la mira, los envíos aumentarán en 2010 hasta 630 mil (en la actualidad rondan los 500 mil), a partir de los acuerdos sellados este martes con la delegación visitante.

    Pronto pasaremos el millón. ” A Estados Unidos mandamos dos millones de barriles diarios desde hace años y su población es mucho menor que la de China”, expuso Chavez.

    Según el mandatario, el convenio energético Venezuela-China incluye además la construcción de tres refinerías en el gigante asiático y la consolidación de una naviera para garantizar la transportación del crudo.

    Todo eso en función del equilibrio del mundo y de un planeta multipolar, precisó luego de la firma de 15 de los 29 nuevos instrumentos de cooperación establecidos durante el encuentro.

    De acuerdo con Chávez, Venezuela está empeñada en aportar al multilateralismo en las relaciones internacionales.

    Ahora que somos libres luchamos por el equilibrio y contra cualquier tipo de imperialismo, apuntó.

    El estadista adelantó su visita a Beijing en la próxima primavera para impulsar los vínculos binacionales.

    En la demora está el peligro, por lo cual debemos dinamizar los convenios existentes. De ahí nuestro interés de volver a Beijing en la primavera de 2010, dijo.
    tgj/wmr

    Comentario:
    ¿Alguien recuerda la contaminacion que produce la extraccion de Petroleo y el estado en que se encuentra el Lago Maracaibo en Venezuela?
    ¿ y luego, recuerda que ese Petroleo extraido de la tierra, es transformado en nafta en los paises Industrializados mas las Economias Emergentes como China y termina en grandes cantidades de CO2 en la atmosfera ?
    ¿ Quien es mas responsable del Cambio Climatico el que vende contaminante o el que compra contaminante?
    ¿O sera que las culpas son concurrentes e iguales?

    ¿Y estos presidentes son los “Lideres del Ambientalismo ” cuyos discursos debimos soportar en Copenhague 2009, pidiendo para continuar refugiados en el PK de 1997?

    Hagamos votos para que la COP 16 no pase por las manos ni las voces de estas personas y terminemos de Blanquear y Sincerar a TODOS los responsables del Cambio Climatico para encontrar una solucion definitiva.

    Susana Tibaldi
    Asociacion Ambientalista Mayu Sumaj
    Cordoba
    PD:
    Parece que solo con dar vuelta la hoja y mirar otro periodico encuentro se convierte el Petroleo que le da abundantes Petro-Dolares y futuros Petro-Yuang al Sr. Chavez:en CO2 emitidos por EEUU y CHINA…
    Han pasado 2 años de estos acontecimeintos y TODO SIGUE IGUAL Y DURBAN YA SE PERFILA MUY DIFICIL
    lOS UNOS Y LOS OTROS SIGUEN VENDIENDO Y COMPRANDO PETROLEO Y FINGIENDO QUE SE ODIAN… MIENTRAS FIRMAN MULTIMILLONARIOS CONTRATOS….
    Y el resto de los paises (grupo de 77) se imaginan “que opinan y que son escuchados…!”

    Reply
  3. Mauricio López Dardaine
    21 de noviembre de 2011

    Queridos amigos: He usado ya antes este ejemplo de lo posible frente a las enormes dificultades prácticas que entraña el multilateralismo, ya sea en lo ambiental, ya se trate de la Ronda Doha de la OMC, que en función de las dificultades que ha experimentado esta última desde que fuera lanzada en 2001, no parece un mal paralelo. ¿Qué ha ocurrido como alternativa de las frustraciones de Doha? Hemos visto crecer acuerdos regionales, bi-regionales, plurilaterales y bi-laterales como alternativa a lo multilateral. Lo imperfecto frente a lo quasi imposible. Entonces no puede unon evitar plantearse: ¿Si Copenhague, Cancún, Durban y las COPs que las precedieron no son sino rondas de Doha en el plano ambiental, no valdría la pena, aunque parezca sacrílego, plantearse acuerdos regionales, plurilaterales, inclusive bilaterales entre países que comparten territorios o fronteras y dramas comunes? No estaría de más quizás procurar ver más allá de las paredes que nosotros mismos erigimos, ya que el Calentamiento Global no espera.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 10 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 7 vistas
  • CEPAL y FLACSO Argentina debatieron sobre estándares de sostenibilidad ambiental y competitividad internacional 1 vista
Artículos Recientes
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
  • Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    18 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por