• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Cursos online sobre Adaptación Basada en la Comunidad
adaptaciónTim Magee

Cursos online sobre Adaptación Basada en la Comunidad

18 de agosto de 2011by Foro sobre Cambio Climático2 Comments

Por Tim Magee, Director Ejecutivo del CSDi, 18 de Agosto de 2011

El Centro de Desarrollo Sostenible (CSDi) lanzará el 6 de septiembre su módulo de cuatro cursos en línea sobre Adaptación al Cambio Climático Basada en la Comunidad. Estos cursos empiezan por introducir conceptos básicos de cambio climático y se desenvuelven mientras los participantes identifican vulnerabilidades de comunidades locales, identifican riesgos y peligros del cambio climático, investigan soluciones apropiadas, y desarrollan proyectos completos, los lanzan y gestionan.

Los participantes del curso en línea están usando nuestros cursos para desarrollar proyectos reales y locales con comunidades de verdad—ambos individualmente y a través de colaboraciones con estudiantes del Norte y el Sur. Personas de 112 diferentes países y 250 organizaciones han usado los cursos en línea de CSDi para desarrollar proyectos: http://www.csd-i.org/paises-orgs-proyectos-miembros/

Haga clic aquí para ver el resumen del programa de estudio, precios del cursos, y cómo inscribirse: http://www.csd-i.org/modulo-340-descripcion/

Los cursos disponibles tratan sobre:

  • Diseño y Financiamiento de Proyectos de Adaptación Basada en la Comunidad (CBA) (6 de septiembre – 31 de octubre, 2011)
  • Planificación para el Impacto (8 de noviembre – 19 de diciembre, 2011)
  • El enfoque comunitario (11 de enero – 6 de marzo 2012) e
  • Implementación Sostenible (14 de marzo – 1 de mayo, 2012).

Si tiene preguntas sobre el Programa de Aprendizaje en Línea, por favor ponerse en contacto a través del correo: Cursos.Linea@csd-i.org .

 

 

cambio climático Climate Change educación ambiental participación ciudadana política ambiental
Prev

Publicación: La Argentina y Brasil en negociaciones internacionales sobre cambio climático

28 de julio de 2011

Invitación: Foro Latinoamericano de Carbono 2011

25 de agosto de 2011
Next

Artículos Relacionados

adaptaciónAndy JarvisCharlotte LauCIATComercio y cambio climáticoConocimiento científicoEmisiones de CO2Emmanuel Zapata-CaldasJulián RamirezPago por servicios ecosistémicos (PES)transferencia de tecnología
9 de mayo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Impacto del Cambio Climático sobre Cultivos Andinos

Esta presentación en diapositivas describe el posible contexto climático de 25 cultivos...
adaptaciónAutoresComercio y cambio climáticocrecimiento verdeEmisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicasSoledad Aguilar
13 de febrero de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Luego de las Tormentas, Obama Finalmente Habla a los Norteamericanos sobre el Cambio Climático

Barack Obama dijo ayer que “…por el bien de nuestros hijos y de nuestro...

Comments (02)

  1. Pingback: Adaptación al cambio climático con base en las comunidades: Foro sobre Cambio Climático y Comercio
  2. Gloria Asenjo Tello
    9 de octubre de 2011

    Mi nombre es Gloria Asenjo Tello, de nacionalidad peruana, dedicada a la actividad agraria hace 15 años encargada en la actualidad de Asesorar a la alta dirección del SENASA y Coordinar la Gestión de Riesgo y del Grupo de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en el sector; con especialidad en gestión de procesos, inversión y de gestión ambiental, Candidata a Doctora en Economía.

    Estoy interesada en participar en este foro, felicito esta iniciativa

    Saludos

    GA

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 7 vistas
  • Resultados de la COP 18 en Doha: decisiones tomadas y desafíos pendientes 4 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 4 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por