• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación El Instituto Tecnológico de Buenos Aires, nuevamente en la final del Climate CoLab
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEventosimpactos del cambio climáticomitigacióntransferencia de tecnologíavulnerabilidad

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires, nuevamente en la final del Climate CoLab

20 de diciembre de 2017by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

19 de diciembre de 2017, por Instituto Tecnológico de Buenos Aires*

El equipo “Kiri” volvió a ser seleccionado en la instancia final del certamen del MIT. Coordinado por el Ing. Eduardo Fracassi, el proyecto colabora en la resolución del cambio climático.

Luego de que en 2016 la propuesta 25C (77F) del equipo “Kiri” resultara ganadora de la competencia internacional MIT Climate Colab en la categoría “Industrias”, este grupo formado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) vuelve a ser parte de la última etapa de esta competencia internacional. En esta oportunidad, el proyecto se titula “Eco Slums Flexible Toolkit”, compite en el rubro “Construcciones” y está compuesto por una serie de propuestas que se debe implementar para mejorar la eficiencia energética de los hogares en los barrios más carenciados de la Argentina y del mundo entero.

La iniciativa fue desarrollada por los alumnos Aylín Vazquez Chenlo –Bioingeniería-, Marina Fuster –Ingeniería Informática-, Marco Esposito –Bioingeniería- y los graduados Ing. Nicolás Brown e Ing. Eduardo Fracassi. El líder de Sensibilización de Cambio Climático en ITBA, es además el encargado de coordinar el proyecto y orientar al grupo en pos de resultados alentadores.

La votación ya está abierta y el 15 de enero es el último día para poder brindar el apoyo al Equipo “Kiri”. “Estas propuestas buscan darle a la comunidad un mensaje muy claro: resolver la crisis climática es una gran oportunidad para ahorrar recursos, ahorrar dinero, ahorrar energía y generar empleo genuino”, subrayó Fracassi.

+Votá por la propuesta acá 

*El artículo fue publicado originalmente el sitio web del ITBA. Para ver la publicación original haga click aquí.

Climate CoLab Construcciones sustentables eficiencia energética Equipo Kiri ITBA
Prev

CEPAL y FLACSO Argentina debatieron sobre estándares de sostenibilidad ambiental y competitividad internacional

18 de diciembre de 2017

El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina

6 de marzo de 2018
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosEventosmitigaciónNegociaciones de cambio climático
19 de mayo de 2016by Foro sobre Cambio Climático

La mexicana Patricia Espinosa es la nueva Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC

19 de mayo de 2016, © Ambiente y Comercio La Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco...
creación de capacidades y educación
6 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

FLACSO-Argentina se asocia al Foro sobre Cambio Climático y Comercio

6 de diciembre de 2011. © Ambiente y Comercio  El Foro sobre Cambio Climático y Comercio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza 8 vistas
  • Calentando motores para la COP20 en Lima – Novedades para el Financiamiento Climático 2 vistas
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina 2 vistas
Artículos Recientes
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por