• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Grabación del evento “Misión Antártida: Mujeres Trabajando por el Planeta Tierra”
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2Eventosimpactos del cambio climáticoNegociaciones de cambio climáticoPosgrado

Grabación del evento “Misión Antártida: Mujeres Trabajando por el Planeta Tierra”

14 de marzo de 2018by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

14 de marzo de 2018, © Ambiente y Comercio

El martes 13 de marzo tuvo lugar en FLACSO Argentina el evento “Misión Antártida: Mujeres Trabajando por el Planeta Tierra”, organizado por la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, en conjunto con el Proyecto Homeward Bound, la Fundación Avina, el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) y las Becas Chevening del Reino Unido. La actividad contó con unas palabras de apertura por parte de Soledad Aguilar, directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO, seguida por una presentación de la Dra. Matilde Rusticucci, quien hizo una presentación sobre “La Antártida en el contexto de Cambio Climático”, donde describió entre otras cosas los cambios en la temperatura y la cobertura del hielo en esa región.

Paula Ellinger, de Fundación Avina, fue la encargada de moderar el panel integrado por las mujeres que participaron de la expedición a la Antártida: Sandra Guzmán (México), Sandra Velarde (Perú), Kate Clarke (Australia) y Emilie Lefol (Francia), quienes contaron la experiencia vivida en dicho continente en el marco del proyecto Homeward Bound. Dicho proyecto busca el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, además del fortalecimiento del trabajo que vienen realizando sobre temas de medio ambiente, y en especial sobre cambio climático, con el fin de influir en la política y la toma de decisiones tendientes a la protección del planeta.

Para ver la grabación del evento completo, haga click aquí.

 

América Latina Antártida Argentina cambio climático Climate Change educación ambiental evento expedición FLACSO Fundación Avina GFLAC mujeres política ambiental posgrado vulnerabilidad
Prev

El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina

6 de marzo de 2018

Artículo: “Política y Cambio Climático: Explorando la Relación entre Partidos Políticos y la Problemática Climática en América Latina”

19 de marzo de 2018
Next

Artículos Relacionados

creación de capacidades y educación
6 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

FLACSO-Argentina se asocia al Foro sobre Cambio Climático y Comercio

6 de diciembre de 2011. © Ambiente y Comercio  El Foro sobre Cambio Climático y Comercio...
creación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2mitigaciónPosgrado
7 de abril de 2016by Foro sobre Cambio Climático

El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores

7 de abril de 2016, © Ambiente y Comercio El Concurso “Empiezo Yo: ¿Qué estás...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Informe “El estado del clima 2012” Sociedad Meteorológica Americana 3 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario “Eficiencia Energética” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    7 de septiembre de 2023
  • Publicación: La dimensión local de la transición energética
    Publicación: La dimensión local de la transición energética
    11 de agosto de 2023
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por