• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Conocimiento científico Informe final: propuesta de Plan Nacional de Eficiencia Energética
Conocimiento científicoEmisiones de CO2políticas públicas

Informe final: propuesta de Plan Nacional de Eficiencia Energética

16 de septiembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

La propuesta de Plan Nacional de Eficiencia Energética desarrollada en el marco de un proyecto de Cooperación entre la Unión Europea y Argentina, tiene como objetivo evaluar medidas de eficiencia energética en los tres principales sectores consumidores de energía del país: residencial, transporte e industria, y proponer acciones de política para impulsarlas. El trabajo contiene la evaluación de más de 92 medidas de eficiencia energética en los tres sectores, agrupadas en tres escenarios con diferente grado de ambición (bajo, medio, alto), obteniendo como resultado niveles de energía evitada que se encuentran entre el 5 y el 16% respecto del escenario base, y con emisiones evitadas de entre 8 y 18%. Luego, con el fin de incentivar su puesta en marcha, se presenta una propuesta de objetivos sectoriales, líneas estratégicas e instrumentos de política que podría utilizar la autoridad de aplicación para impulsar estas acciones en cada uno de los sectores. Se identifican además algunos aspectos de primera necesidad que deberían ser abordadas en primera instancia.

La importancia del informe radica en que la eficiencia energética es, en la actualidad, una de las principales herramientas con las que cuentan los gobiernos para apuntalar el alcance de las metas del acuerdo de Paris, colaborando al mismo tiempo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su implementación en la mayoría de los casos ha requerido y requiere de la implementación de políticas públicas por parte de los gobiernos.

Para descargar el documento completo, haga click aquí.

Argentina eficiencia energética emisiones mitigación Unión Europea
PrevVideo: ¿Qué dice el último Informe del IPCC?

Video: ¿Qué dice el último Informe del IPCC?

10 de agosto de 2021

¿Cómo mejorar la transparencia de la información asociada a financiamiento climático en México?

23 de septiembre de 2021
Next¿Cómo mejorar la transparencia de la información asociada a financiamiento climático en México?

Artículos Relacionados

adaptaciónComercio y cambio climáticocrecimiento verdeEmisiones de CO2Felipe CalderónmitigaciónNegociaciones de cambio climático
5 de marzo de 2012by Foro sobre Cambio Climático

En el G-20, Calderón Apuesta al Crecimiento Verde

Fragmento del discurso del Presidente Felipe Calderón en ocasión de la reunión del Grupo...
Comercio y cambio climáticohuella de carbonomitigaciónRaúl Estrada Oyuela
22 de febrero de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Comercio y ambiente

Existe un indudable vínculo entre la libertad de comercio y la protección del ambiente...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 6 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 4 vistas
  • Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático 4 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por