• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe
Publicaciones

Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe

29 de agosto de 2016by Foro sobre Cambio Climático1 Comments

unnamed

29 de agosto de 2016, © Ambiente y Comercio

América Latina tiene la necesidad de generar respuestas efectivas, una vez que el cambio climático profundiza la inequidad social existente en la región, aumentando la vulnerabilidad de los sectores más carenciados. Sin embargo, para alinear efectivamente las políticas públicas, las directrices de las empresas y el accionar de los ciudadanos con las condiciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, es necesario preparar a los diversos actores. Estas son algunas conclusiones del libro “Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe”, publicado por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

La publicación, coordinada por Daniel Ryan y Denise Gorfinkiel, reúne una serie de aportes generados desde el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones -del cual FLACSO es miembro-, y elaborados a partir del II Simposio Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones desarrollado en agosto de 2015 en Montevideo, Uruguay.

A través de una serie de artículos, se busca realizar un análisis exploratorio del estado de conocimiento científico sobre los procesos de toma de decisiones y la problemática climática en el contexto latinoamericano.  Asimismo, se busca aportar a la reflexión sobre cómo construir “puentes necesarios para generar una interacción efectiva entre ciencia y política en el contexto del cambio climático y la toma de decisiones”.

Para acceder a la publicación completa, haga click aquí.

América Latina cambio climático Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones Climate Change creación de capacidades y educación FLACSO participación ciudadana policy making política ambiental Publicaciones UNESCO
Prev

Aportes y reflexiones para fortalecer diálogos entre la sociedad civil y el Estado sobre la agenda climática en América Latina

17 de agosto de 2016

Inventariando las emisiones de GEI: El caso de la Ciudad de Buenos Aires

6 de octubre de 2016
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
6 de junio de 2012by Foro sobre Cambio Climático

Los resultados de Durban III: ¿Mitigación post 2012 o post 2020?

En esta tercera y adeudada entrega sobre los resultados de la Conferencia de las Partes...
Publicaciones
20 de diciembre de 2017by Foro sobre Cambio Climático

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires, nuevamente en la final del Climate CoLab

19 de diciembre de 2017, por Instituto Tecnológico de Buenos Aires* El equipo “Kiri”...

Comment (01)

  1. Ruben D. Arvizu
    30 de agosto de 2016

    Felicitaciones por este interesante Foro. Espero que no olviden tocar el tema de las armas nucleares (pequeño detalle).

    Una catástrofe nuclear,la cual vivimos todos los días como una espada de Damocles, minimizaría los problemas ambientales que tenemos.

    Cordialmente,
    Ruben. D. Arvizu
    Director para América Latina
    Nuclear Age Peace Foundation
    Embajador Pacto Climático Global de Ciudades

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Curso de posgrado: “Cambio Climático, Mitigación y Desarrollo” dictado por Elisabeth Möhle.
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por