• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación La fantasía de un crecimiento verde y la burbuja del Fracking  
adaptaciónComercio y cambio climáticoConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2mitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgrado

La fantasía de un crecimiento verde y la burbuja del Fracking  

26 de septiembre de 2018by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

26 de septiembre de 2018. Por Mauro Accurso, graduado del Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina. Adelanto del Newsletter Transición Climática *

Se espera que el punto de inflexión de la demanda de combustibles fósiles llegue en los próximos años pero lejos estamos todavía de dejar de quemar gas y petroleo. Hace ya 10 años, el Fracking comenzó a utilizarse y se convirtió en una amenaza enorme para el medio ambiente. Sin embargo, no sólo hay gente contraria a la fractura hidráulica en el movimiento ambientalista sino también en el mismísimo Wall Street: financieramente la industria no es estable y podría causar la próxima gran crisis económica. Las 60 empresas más grandes de producción y exploración no están generando plata para sus operaciones pero siguen consiguiendo préstamos a tasas bajas que pagan con supuestas ganancias futuras, alimentando una potencial burbuja.

Esto nos lleva a analizar si realmente es posible un crecimiento sostenible o verde de la economía. “Un desacople absoluto del crecimiento del PIB con respecto al consumo de recursos naturales no es posible a escala global”, aseguró un artículo de Foreign Policy basándose en distintos estudios científicos.

“La única oportunidad realista que la humanidad tiene para evitar el colapso ecológico es imponer límites duros al uso de los recursos, para garantizar que no extraigamos más de los suelos y los mares de lo que la Tierra puede regenerar”, afirma el economista Daniel O’Neill.

Entonces, apoyar el movimiento de desinversión y realmente dejar los combustibles fósiles en el suelo es la mayor urgencia para combatir el cambio climático.

* Este es un adelanto del próximo newsletter de Transición Climática, una publicación del Grupo de Acción Climática. Para unirte, hace click aquí.

2C adaptación ambiente y comercio América Latina Argentina cambio climático Climate Change CMNUCC FLACSO Maestría política ambiental posgrado transición climática
Prev

Evento: "The Three Pillars for the Construction of a New Planetary Common Home: Security of the world public common goods, outlawing the current predatory financial system and the principle of fraternity”

12 de septiembre de 2018

La Conferencia de la Juventud de Cambio Climático llega a Argentina

2 de octubre de 2018
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosComercio y cambio climáticocrecimiento verdeEmisiones de CO2Guy Edwardsmedidas sectorialesmitigaciónNegociaciones de cambio climáticoTimmons Roberts
18 de noviembre de 2013by Foro sobre Cambio Climático

América Latina y la UE en las negociaciones de clima: el camino hacia 2015

El estudio “La UE y América Latina y el Caribe: ¿Preparando el camino hacia un nuevo...
AcuerdosadaptaciónBonos de carbonoBosquesfinanciamientoMDL-CDMmitigaciónNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad Aguilartransferencia de tecnologíaVirginia Scardamaglia
4 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Avances y retrocesos en la primera semana de la COP 17

Los temas en debate han sido la continuación del Protocolo de Kyoto, el financiamiento de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 6 vistas
  • Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático 4 vistas
  • Resultados de la COP 18 en Doha: decisiones tomadas y desafíos pendientes 4 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por