• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Emisiones de CO2 Publicación: La influencia del etiquetado de eficiencia energética sobre los consumidores éticos o responsables en la comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires
Emisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicasPosgradoPublicaciones

Publicación: La influencia del etiquetado de eficiencia energética sobre los consumidores éticos o responsables en la comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires

18 de enero de 2022by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Una encuesta realizada en la comuna 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires halló que quienes creen en la necesidad de ahorrar energía presentan una disposición a pagar mucho más alta por un electrodoméstico (83,8%) que quienes no creen en dicha necesidad (50%). La diferencia podría razonablemente radicar en el carácter de consumidores éticos o responsables de quienes creen en la necesidad de ahorrar energía frente a los demás. Este es uno de los resultados del Trabajo de Investigación Nº 3 de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, titulado “La influencia del etiquetado de eficiencia energética sobre los consumidores éticos o responsables en la comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires”, cuyo autor es Claudio Iglesias Darriba, abogado (UBA), Doctor en Sociología (Univ. John F. Kennedy), docente de grado y posgrado de Derecho Ambiental en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ). El trabajo resume la tesis de Maestría de Claudio. Para acceder al trabajo de investigación, haga click aquí.

consumidores eficiencia energética FLACSO FLACSO Argentina graduado Maestría mitigación tesis
PrevPublicación: La posición del agro argentino ante la política climática

Publicación: La posición del agro argentino ante la política climática

11 de noviembre de 2021

Publicaciones: ¿Cómo hacer un Plan de Acción Climática a nivel local?

26 de enero de 2022
NextPublicaciones: ¿Cómo hacer un Plan de Acción Climática a nivel local?

Artículos Relacionados

adaptaciónComercio y cambio climáticoConocimiento científicoEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesimpactos del cambio climáticomitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgrado
8 de octubre de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Prioridad en acción climática es clave para limitar el aumento de la temperatura a 1.5° grados

Por el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, 8 de octubre de 2018* El...
Read More
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2gobiernos subnacionalesmitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasVirginia Scardamaglia
6 de enero de 2020by Virginia Scardamaglia

Publicación: “Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay”

Las iniciativas subnacionales y/o no estatales en materia climática son numerosas y cada...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 5 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 2 vistas
  • Reviví el diálogo realizado por signatarios de AACA durante la COP27 en Egipto 2 vistas
Artículos Recientes
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
  • Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    18 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por